Así se podrán beneficiar de la rebaja fiscal de Madrid los teatros, cines, hosteleros y comerciantes

Almeida amplía la rebaja fiscal hasta los 67 millones para incluir a cines, teatros y toros. Unas 16.000 empresas podrán descontarse el 25% del IAE y 106.900 locales tendrán igual bonificación del IBI

Coronavirus en España, últimas noticias y datos en directo

Madrid permanecerá en la fase 0 de la desescalada tras el rechazo de Sanidad

Provincias que pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por Coronavirus

Colas en los cines de Callao, antes del confinamiento EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cultura no se quedará fuera de la rebaja fiscal que anunció el Ayuntamiento de Madrid el pasado 12 de marzo. La Junta de Gobierno del Consistorio aprobó ayer la modificación de las ordenanzas en las que se amplía de 63 a los 67,6 millones rebajados para incluir a las empresas del sector del espectáculo en las bonificaciones del 25 por ciento en la cuota íntegra anual del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y en el otro 25 por ciento en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Los negocios del sector del espectáculo que ahora se podrán adherir a las bonificaciones del IBI son cines, teatros y las salas de música y baile . A su vez, también se incluyen entre los beneficiados del IAE los museos, bibliotecas, músicos, cines, teatros, circos, los toros, algunas actividades deportivas, así como peluquerías e institutos de belleza, parques de recreo y de atracciones, congresos y otros espectáculos . De esta manera, la bonificación se suma a otros epígrafes como ocio y hostelería, agencias de viaje, comercial y grandes superficies.

En total, según los cálculos del Área de Hacienda y Personal, unas 16.000 empresas podrán acceder a las bonificación del IAE, que asciende a 11 millones. Además, 106.900 locales se beneficiarán de la rebaja del IBI, que llegará a los 54,1 millones de euros. En este último caso, para aquellos comerciantes que estén en régimen de alquiler en su establecimiento, el Ayuntamiento exigirá que esa bonificación se repercuta en el descenso equitativo de la renta mensual. Esta es la única manera, explicó el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, de ayudar a quienes «más están sufriendo y más lo necesitan».

No obstante, en ambos impuestos se ha suprimido el requisito de que el descuento esté ligado al mantenimiento del empleo en el año natural. Según explicó el Consistorio, se ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas en este sentido. «De esta forma, el objeto de la bonificación va más allá, para contribuir al mantenimiento del mayor número de actividades económicas posible, algo que incidirá de manera directa en el empleo», arguyen.

Al margen de las ordenanzas fiscales, el Ayuntamiento también descontará el 25 por ciento en la llamada «tasa de terrazas », que supondrá un impacto de 2,5 millones de euros para las arcas municipales. Pero este esfuerzo supondrá el ahorro de un trimestre para los hosteleros, quiosqueros y otros puestos ubicados en la vía pública o en mercadillos.

Por otra parte, el Consistorio también ha ampliado los plazos de pago de varios impuestos y tasas y ha modificado el calendario fiscal del impuesto de circulación, la tasa de los vados y la de los cajeros automáticos. Con esta moratoria se retrasa el abono voluntario de estos impuestos un mes, de forma que comenzó el 1 de mayo y finalizará el próximo 30 de junio. Además, se ha suspendido el plazo para el pago de las autoliquidaciones tributarias, la presentación de declaraciones y la solicitud de prórroga para el abono de la plusvalía por «mortis causa».

Críticas de la oposición

Aunque el proyecto de las ordenanzas fiscales quedó ayer aprobado de forma inicial en la Junta de Gobierno, tendrá que ser ratificado en el pleno que se celebrará de forma semipresencial el próximo 29 de mayo. A pesar de que desde Más Madrid se muestran conformes con la inclusión en las bonificaciones del sector del espectáculo rechazan algunos de los gremios incluidos como las casas de apuestas y los toros. «Apoyamos e impulsamos con las medidas incluidas en los Pactos de Cibeles a la cultura, la hostelería, el pequeño comercio, los espectáculos, todos sectores muy afectados por la crisis del coronavirus. Pero para la reconstrucción de nuestra ciudad no vamos a apoyar una rebaja del 25 por ciento a las casas de apuestas, no vamos a respaldar las adicciones peligrosas», criticaron desde la formación mayoritaria en el Palacio de Cibeles.

Desde el PSOE también vieron con buenos ojos que se ampliasen los beneficios fiscales al mundo de la cultura. Según explicó la edil socialista Enma López, también coinciden en muchos puntos con las alegaciones presentadas para que las rebajas repercutan directamente «en las personas que lo necesitan, que no necesariamente tienen que ser los propietarios de los locales».

Por su parte, desde Vox, aliado habitual del equipo PP-Cs, consideran que las rebajas son «insuficientes», ya que sólo amparan un trimestre. Por ello, alegó ampliar el periodo y propuso que en el caso de empresarios autónomos o microempresas con menos de diez trabajadores la bonificación de la cuota íntegra de IBI e IAE se incremente hasta el 50 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación