Plaza Elíptica estrena su zona de bajas emisiones: «La circulación está normal, como siempre»

El punto negro de la contaminación de Madrid se cierra desde este miércoles a los vehículos sin etiqueta, aunque disponen de dos meses de periodo informativo

Una de las vías de entrada a Plaza Elíptica, vigilada desde este miércoles por cámaras GUILLERMO NAVARRO

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tu destino está en una zona de tráfico restringido », advertía desde esta medianoche una popular aplicación de navegación al introducir dos palabras. Plaza Elíptica . Su nombre en el callejero es plaza de Fernández Ladreda y ahora tiene un nuevo apellido: ZBEDEP, es decir, Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección. La nueva ordenanza de Movilidad , que entró en vigor hace tres meses, veta a los vehículos A, los más contaminantes el punto negro de Madrid , la rotonda donde desemboca la A-42 que registra año tras año los niveles de polución más altos de la capital.

Esta mañana, los coches revoloteaban como de costumbre alrededor del corazón arbolado de la plaza y de su abeto plateado, el árbol navideño, que durante el día y con las luces apagadas no es más que un armatoste de metal. Los jóvenes que guardan sus herramientas en las mochilas se arremolinan en un costado, junto a la mítica cervecería Yakarta —que bautizó una operación policial contra la histórica explotación laboral en la plaza—, esperando a las furgonetas que los recogen para ganarse el pan del día. «Nada, la circulación está normal, como siempre», asegura el dueño del bar, Santiago. Desde que ha abierto el local, a primera hora de la mañana, ni rastro del dispositivo policial anunciado por Área de Medio Ambiente y Movilidad para controlar la zona durante las primeras jornadas de funcionamiento.

A las puertas del colegio San Viator, en la cara este de la plaza, se aposta la hilera matutina de coches con las luces de emergencia parpadeando. «No, no sabía nada» , reconoce David, taxista y padre, que vive en Getafe y cada mañana se detiene unos minutos en Plaza Elíptica para dejar a su hijo en el centro educativo. Este miércoles, el último día lectivo, lo único que cambia es que el pequeño va disfrazado de Papá Noel. David conduce un SUV con etiqueta B , que como los distintivos C pueden entrar, aparcar y circular por la nueva zona de bajas emisiones.

Dos cámaras se levantan solitarias sobre una de las avenidas que cruza bajo Plaza Elíptica, vigilantes de las nuevas restricciones. En total, hay 25 repartidas por el perímetro, que incluye los barrios de Abrantes, Opañel y Comillas, en el distrito de Carabanchel, y los de Moscardó y Zofío, en Usera. Aunque ya están operativas, este miércoles arranca el periodo informativo de dos meses y los infractores solo recibirán cartas de aviso. A partir de las 23.59 horas del 22 de febrero comenzarán las multas, según estipula la ley de tráfico, 90 euros por cometer una infracción leve, la mitad si se abona en el plazo voluntario.

Un 10% menos de contaminación

En el pequeño aparcamiento en batería anexo a Plaza Elíptica cuesta encontrar vehículos sin etiqueta medioambiental. La letra A, los diésel matriculados antes del año 2006 y gasolina previos al año 2000, está vetada en la plaza como en el Madrid Central de José Luis Martínez-Almeida . Según el Consistorio, el blindaje de la glorieta y el tramo de la autovía de Toledo que la atraviesa reducirá un 10% la contaminación y un 18% el tráfico , borrando hasta 1.472 vehículos en hora punta de la mañana.

Entre las 24 estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, implantadas en 2010, la de Plaza Elíptica lidera año tras año las peores cifras de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), que alcanzan el límite anual de 40 microgramos por metro cúbico , y también de partículas contaminantes PM10. Es el único punto que durante el confinamiento que rebasó los niveles marcados por la directiva europea. «Me parece bien, la verdad, es el lugar más contaminado de Madrid», sostiene Julio César, otro padre a las puertas del colegio San Viator, que también visita la zona para ir al gimnasio.

El veto a los vehículos A tiene una lista de excepciones con una moratoria de tres años . Todos los vecinos empadronados en los barrios de Abrantes, Opañel y Comillas, en el distrito de Carabanchel, y los barrios de Moscardó y Zofío, en Usera, que condujesen un coche sin etiqueta (en régimen de propiedad o en usufructo) antes del 1 de abril de 2021 están exentos de restricciones hasta el 31 de diciembre de 2024. También los que hereden un vehículo A por fallecimiento después del 1 de abril.

Esta prórroga incluye a los turismos de empresas y autónomos que ejercen su actividad profesional en un local u oficina ubicada en el interior de la zona de bajas emisiones o en los mercadillos municipales. Los vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida y aquellos que entren para dejar y recoger a alumnos de educación infantil, primaria y secundaria podrán seguir circulando por Plaza Elíptica hasta el final de 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación