Cs pide adaptar a sordos y ciegos los hospitales y centros de salud

Propone dar formación en lengua de signos al personal sanitario y no sanitario del SERMAS

Sala de espera en un centor hospitalario A. PÉREZ HERRERA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aguardar turno en la sala de espera de un hospital o un centro de salud cuando tienes problemas visuales o auditivos puede ser una tarea complicada. Por eso, e l diputado de Ciudadanos Enrique Veloso lleva este jueves a la Asamblea de Madrid una proposición no de ley (PNL) para que todos los hospitales y centros sanitarios madrileños sean accesibles a personas con alguna discapacidad, no sólo las de movilidad, sino sobre todo las de vista o audición , o a las que tienen una discapacidad intelectual.

Más de 335.000 personas en la región, señala Veloso en el texto de su PNL, tienen algún tipo de discapacidad. Son un 6 por ciento de la población, y a veces se encuentran con «barreras que impiden o dificultan su participación plena y efectiva en la sociedad» y «gozar de los servicios y derechos en igualdad de condiciones con los demás». En el caso de los que tienen alguna dificultad para ver u oír, la situación se complica.

Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas llevan tiempo reclamando medidas, y proponiendo por ejemplo pantallas luminosas que complementen a la acústica, un servicio de videointerpretación.

La consejería de Sanidad puso en marcha en enero de este año un proyecto pionero que proporciona un servicio de teleinterpretación, y que comenzó en los hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús.

La proposición de Ciudadanos quiere que este tipo de medidas se generalicen, y además plantea un plazo para llevarlas a cabo. Veloso pide que el Gobierno de Madrid elabore en dos meses un registro de los centros hospitalarios y de salud que no cuenten con un sistema adaptado de información y comunicación, y que se elabore un informe donde se recojan las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación que tienen que reunir los centros sanitarios.

En dos meses

Exige que existan servicios auxiliares para la comunicación, servicios de interpretación y vídeos de interpretación en lenguaje de signos para personas sordas.

Plantea que se fije un calendario para la incorporación de estos recursos al Servicio Madrileño de Salud en un plazo de dos meses desde que se termina de hacer el registro antes señalado. También propone que la atención sanitaria en el SERMAS incluya protocolos, «con las medidas de apoyo necesarias», para atender a estas personas, y potenciar la formación de personal sanitario en la lengua de signos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación