Una Nochebuena especial: 20.000 menús para los vulnerables

Los beneficiarios serán los usuarios diarios de 45 comedores sociales de la Comunidad

Dos voluntarios preparan los menús de Nochebuena ABC

ABC

La pandemia ha desatado una ola de necesidad que marcará estas fechas navideñas. Por ello, 45 comedores sociales de la Comunidad de Madrid ofrecerán una especial cena de Nochebuena con 20.000 menús para los más vulnerables. Miles de personas podrán olvidar un tiempo su precaria situación y deleitarse con un primer plato de ensaladilla de mariscos con mayonesa de cítricos, seguido de pollo campero en pepitoria de trufa con arroz chaufa y, para finalizar, turrón en textura y dulce navideño.

Antes del estallido de la crisis sanitaria, el medio centenar de comedores que participan en la especial comida, y que forman parte del proyecto «Comedores con alma» –nacido en 2014–, prestaban ayuda cada día a 5.800 personas. El tsunami provocado por el Covid-19 cuadriplicó la cifra en unas pocas semanas, hasta los 20.000 usuarios diarios; en lo que va de año, han distribuido más de 5.900.000 comidas. Este jueves, estas miles de personas serán las beneficiarias del menú navideño.

Los artífices de la iniciativa solidaria, bautizada como la Gran Cena de Navidad, son Caixabank y la Fundación «la Caixa», que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la entidad social Cesal, cuyo objetivo es la integración sociolaboral de jóvenes vulnerables a través de la formación en hostelería. Más de 500 voluntarios harán posible la comida, entre ellos, los jóvenes cocineros de la citada oenegé que han elaborado durante varios días los 20.000 menús, que ya han sido distribuidos a los comedores sociales.

Paliar la crisis social

«Nuestra entidad en su labor y compromiso social siempre está al lado de los más vulnerables y, en unas fechas tan especiales queríamos estar al lado de estas personas», declaró el director territorial Centro de CaixaBank, Rafael Herrador, que presentó este martes la bonita acción junto a la vicealcaldesa madrileña, Begoña Villacís, el director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación «la Caixa», Rafael Chueca, y el director de la entidad social Cesal, Pablo Llano.

No es la única iniciativa solidaria. Desde el mes de marzo, con el objetivo de compensar los efectos negativos de la pandemia, CaixaBank ha canalizado aportaciones de la Fundación «la Caixa» por valor de un millón de euros a los comedores sociales repartidos por todo el país. Solo en la Comunidad de Madrid se ha aprobado una ayuda total de 400.000 euros para 2020, lo que supone una aportación extraordinaria de 100.000 euros respecto al año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación