Coronavirus

Madrid se prepara para empezar la vacunación frente al Covid a niños de entre 5 y 11 años

Los incorporará a su plan de inmunización en cuanto lo autorice la Agencia Europea del Medicamento, y también la tercera dosis a población general

Lista de municipios de Madrid en sitación extrema por casos de Covid-19

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero EFE

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid se prepara para empezar a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años de edad frente al Covid-19. Lo hará en cuanto reciba la autorización para ello de la Agencia Europea del Medicamento, algo que según el consejero, Enrique Ruiz Escudero , podría ocurrir la próxima semana, aunque se espera desde hace casi un mes. Este grupo de edad es la franja que presenta en la actualidad mayor porcentaje de contagios por coronavirus, y una incidencia acumulada más alta: de 134, frente al 92 del conjunto de la población.

Según ha explicado el consejero Ruiz Escudero, tras intervenir en la inauguración del Primer Foro Mundial de Pandemias, en IFEMA, esta inmunización a los más pequeños está pendiente de la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). A los pequeños se les inyectará un tercio de la dosis habitual. Esta franja de edad es, «por no estar vacunados y por su modelo de convivencia», la que presenta en la actualidad mayor incidencia acumulada de casos.

En la Consejería de Sanidad los incluirán en el programa de vacunación en cuanto sean autorizados. Algo que se espera desde hace algunas semanas y que podría ocurrir en la próxima. No pudo precisar el consejero si la vacuna de los niños llegará antes o a la vez que la tercera dosis para la población general, dado que esto depende de las autorizaciones de la EMA.

Esta última está también previsto que se inicie en breve, después de que el presidente Pedro Sánchez adelantara hace unos días que se iniciaría para la población de 60 a 69 años. En el caso de Madrid, el consejero ha indicado que para administrar esta tercera dosis, habrá que preparar la logística necesaria, y activar más puntos de vacunación de los que ahora están aún abiertos, ya que supondrá revacunar a 1,2 millones de madrileños.

En la actualidad, se han puesto ya 600.000 vacunas frente a la gripe, en los centros de Atención Primaria. Además, el Hospital Zendal sigue abierto 24 horas al día y los 7 días de la semana, y allí «se administran entre 2.000 y 3.000 dosis cada día». Mañana sábado comienza a inocularse una nueva dosis, de Pfizer o Moderna, a quienes recibieron la vacuna monodosis de Janssen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación