Festival Brillante, el planazo musical para disfrutar de la Sierra Oeste en familia

Chapinería acogerá del 24 al 26 de septiembre esta nueva cita musical, que contará con Los Planetas, Soleá Morente o Maria Arnal i Marcel Bagés, y que ofrece actividades en la zona en alianza con negocios locales

The Zephyr Bones será una de las bandas que actúe en este festival al aire libre ABC

Nacho Serrano

Aunque la pandemia nos ha dejado a los madrileños prácticamente sin festivales de verano, hay valientes que se atreven a impulsar nuevas iniciativas que ayudarán a romper el maleficio de la vuelta a la rutina en septiembre. Del día 24 al 26, Chapinería va a acoger el Festival Brillante , un encuentro musical para toda la familia que será todo un planazo, ya que habrá muchísimas opciones de ocio a su alrededor.

Será un festival diurno, cuidado y cómodo, con la mejor oferta musical tanto nacional como internacional: Los Planetas , Sen Senra, Ed Maverick, Panda Bear, Maria Arnal i Marcel Bagés, Mujeres, Aiko el grupo, Derby Motoreta's Burrito Kachimba, Oklou, Depresión Sonora, Simona, El Último Vecino, Alondra Bentley, Soleá Morente e Ikram Boulum son algunos de los nombres que componen un cartel de lujo.

«Será de once de la mañana a once de la noche. Queríamos mantener la filosofía de nuestros ciclos Madrid Brillante y Sábados y Domingos Brillantes», dice su co-director Nacho Ruiz, en referencia a los ciclos musicales que animaron los meses post-confinamiento en la capital. «Queremos ofrecer también una experiencia distinta, que permita volver a dormir a casa con facilidad o alojarte en la zona. Igualmente, este horario resulta mucho más fácil para los niños pequeños».

Mientras los padres y madres disfrutan del festival, los niños y niñas podrán disfrutar de conciertos especiales y actividades en la Granja Escuela El Palomar, donde contarán con conciertos exclusivos, actividades con animales y talleres dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 14 años, paseos a caballo o burro, artesanía, visitas al poblado visigodo y muchas más propuestas.

Imagen del entorno del festival ABC

Para llegar a este magnífico enclave madrileño habrá lanzaderas a disposición de los asistentes, así como servicios de transporte público y también un parking habilitado para vehículos privados. Además, presentando el abono en algunos restaurantes de la zona se obtendrán suculentos descuentos. «En cuanto al alojamiento, además de tener convenios con campings de la Sierra Oeste, hemos habilitado el buzón ayuda@festivalbrillante.com para ayudar personalmente a todo aquel que necesite alojamiento en la zona», explica Ruiz.

La participación de negocios locales es «una prioridad», asegura Ruiz. «Tanto en la zona de restauración como en el mercado hemos reservado espacio para creadores y empresas locales. Pero no sólo eso: en la web del festival tendremos un montón de propuestas gastronómicas y de ocio con precios especiales para los que tengan el abono».

El festival ha elaborado una guía con actividades para toda la familia que pillan cerca de la zona. Una de ellas Wakea Experience, en San Martín de Valdeiglesias, cuyas punteras instalaciones lo convierten en una opción irresistible para los amantes de los deportes acuáticos, y que además dispone de restaurante, zona chill out, zona de juegos y una playa artificial. En la misma localidad está el Bosque Encantado, un jardín botánico único en Europa con más de trescientas esculturas vegetales, y Las Moradas de San Martín, donde se pueden hacer catas de vinos.

El plan ideal para calentar motores de cara al concierto de Los Planetas es visitar el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, donde se escuchó por primera vez la mítica frase de Neil Armstrong cuando alunizó el Apolo 11. También se puede visitar la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Robledo de la Chavela, donde en 2010 se descubrieron unas curiosas pinturas medievales datadas alrededor del año 1500, o hacer senderismo en la Senda de las Lagunillas, cuya ruta parte del Centro de Educación Ambiental El Águila en la misma Chapinería.

Los que estén preocupados por los contagios pueden estar tranquilos, porque «en todo momento nos vamos a atener a las medidas sanitarias que estén vigentes para garantizar que el público está seguro y pueda disfrutar de los conciertos con total tranquilidad», dice Nacho Ruiz. «Esa legislación nos marca ahora mismo distancia entre personas y uso de mascarilla. Confiamos en todo caso en que el 24 de septiembre la vacunación haya avanzado y podamos tener un festival de pie. El aforo será reducido para esta primera edición, queremos que se pueda disfrutar de la música en vivo sin aglomeraciones».

Según Ruiz, trabajar con el Ayuntamiento de Chapinería ha sido «muy fácil», ya que «ellos estaban encantados de poder montar algo así, por lo que ha sido sencillo y todos estamos empujando en la misma dirección». El festival cuenta con el patrocinio de Vibra Mahou, un apoyo «imprescindible», según el co-director del evento. «Con los aforos que se manejan actualmente y todo el abanico de medidas sanitarias necesarias resulta casi imposible que un evento así no sea deficitario, por lo que estamos muy agradecidos a Vibra Mahou y al resto de patrocinadores y colaboradores». Ruiz, además, confirma que el Festival Brillante nace con vocación de continuidad: «Sin duda queremos que se siga celebrando en años venideros, este es un proyecto a largo plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación