Estado de alarma en Madrid

Las restricciones afectan a Móstoles pese a bajar de 500 contagios mientras que Alcalá sale de la lista

La localidad que gobierna Noelia Posse no cumple con los otros dos criterios a tener en cuenta, ya que las UCI están casi al 40% y la positividad en el 20%

Lea el documento del BOE que impone el estado de alarma en Madrid

Una consulta en el hospital de Móstoles GUILLERMO NAVARRO

S.L.

El municipio madrileño de Alcalá de Henares sale de la lista de territorios confinados al haber mejorado su situación mientras que Móstoles seguirá siendo una de las nueve ciudades de la Comunidad afectadas por las restricciones decretadas al amparo del estado de alarma declarado este viernes pese a que su tasa de incidencia se encuentra ya por debajo de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días . De esta manera, los municipios de la Comunidad de Madrid con restricciones de movilidad queda reducido a nueve: Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha comentado que, si hay que modificar el listado de municipios porque cumplen criterios para salir del mismo, será el Gobierno quien tome esas decisión. «Alcalá de Henares ha mejorado su situación y ha quedado excluido», ha señalado el ministro. Alcalá con 195.000 habitantes, contabiliza, según los últimos datos de Sanidad, 397 contagios de la covid-19 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que supera los 500.

En el caso de Móstoles, el Gobierno central no lo ha contemplado por el momento pese que ha reducido su incidencia acumulada a los 464,66 casos en los últimos 14 días, por debajo de los 500 contagios en los últimos 14 días, uno de los criterios que fijó el propio Gobierno en la Orden ministerial del 2 de octubre pasado. Sin embargo, no cumple con los otros dos puntos a tener en cuenta: una ocupación de UCI con respecto a la epoca preCovid de más del 35% y una positividad en pruebas realizadas de más del 10%. Y en Móstoles las UCI están casi al 40% y la positividad en el 20%.

El estado de alarma decretado por el Gobierno tampoco abarca a más localidades de las que ya estaban afectadas por restricciones, aunque hay municipios con incidencias más altas como Colmenar Viejo (766,47), Arganda del Rey (801) o Majadahonda (523), aunque todas ellas tienen menos de 100.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación