Engracia Hidalgo, concejal de Hacienda en Madrid

«Espero la responsabilidad de Vox para votar las cuentas que ayudan a los más perjudicados de la crisis»

La delegada aspira a alcanzar el consenso de los Acuerdos de la Villa, para los que el proyecto de presupuestos de 2021 destina 500 millones

La delegada de Hacienda y Personal en el Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, posa para ABC en su despacho de la calle de Alcalá, 45 BELÉN DÍAZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Engracia Hidalgo (Mérida, 1957) pasó los peores años de la crisis financiera de 2008 al frente de la Consejería de Familia y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y, después, como secretaria de Estado de Empleo . Con la experiencia y las lecciones aprendidas de aquella etapa negra para la economía española ha confeccionado los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2021 . Unas cuentas con las que el bipartito PP-Cs persigue la «reactivación económica y social» de la capital . Pero antes tendrán que convencer de que las apoyen a, al menos, un grupo de la oposición.

-Teniendo en cuenta su experiencia en la gestión de la anterior crisis, ¿cree que esta será más profunda?

-Los indicadores económicos dicen que el PIB bajará más del 12% y en la anterior fue un 3,7% en 2009. Pero esta es una situación excepcional. Depende de lo que dure y de las empresas que sean capaces de mantenerse mientras. Lo más importante es que las que resistan no destruyan empleo después.

-Las crisis suelen ser sinónimo de recortes, pero en el borrador de las cuentas las inversiones crecen un 50%. ¿Se puede lograr sin endeudar la ciudad?

-La UE ha levantado las cláusulas de estabilidad para 2021 y 2022. Cuando lo superemos, tendremos que volver a la senda de estabilidad. En cuanto a la deuda, la incrementamos en 152 millones, que coincide con el 0,1% del PIB que recomienda el Ministerio de Hacienda. Estos presupuestos se han elaborado con mucha incertidumbre . No conocemos si recibiremos parte del fondo de 5.000 millones para los ayuntamientos, porque no está en los Presupuestos Generales del Estado (PGE); no sabemos nada del fondo transporte ni cuál será la participación en los fondos europeos. Tampoco podemos todavía aplicar los remanentes de tesorería. Esos 152 millones los utilizaremos según cómo se resuelvan esas incógnitas. Pero lo importante es que son unos presupuestos sociales, comprometidos con la gente más vulnerable, que apuestan por el crecimiento económico y empleo ayudando a la reactivación económica y están comprometidos con los Acuerdos de la Villa. Apuestan por la inversión con 488 millones y, cuando incorporemos los ahorros, sumaremos 223 millones más.

-El PSOE señala, sin embargo, que la deuda crecería 523 millones.

-No sé de dónde han sacado esa cifra. El incremento neto, si finalmente tomamos esa deuda y no nos es suficiente con el resto de parámetros de los fondos del Estado o la incorporación de remanentes, serían 152 millones.

La delegada de Hacienda, en un momento de la entrevista BELÉN DÍAZ

-¿Teme que las acciones de Sánchez pongan en peligro esos fondos?

-Los PGE, como manifestaron los organismos internacionales, el Banco de España y la Airef, adolecen de credibilidad. Las previsiones de decrecimiento económico no se ajustan a la realidad. Además, suben impuestos, que en esta crisis no lo está haciendo ningún país europeo, porque se ha demostrado que en estas situaciones va contra el crecimiento económico y el empleo. A eso se une que al negociar los presupuestos en vez de hablar de partidas y de políticas económicas, hablan del español en las aulas o sobre dónde tienen que ir los presos de ETA.

-¿La Ley Celaá condicionará el futuro laboral de esos estudiantes de cara a ser competitivos en la UE?

-Va en contra del empleo de calidad de nuestros jóvenes en el futuro. Es una ley impregnada de demagogia que quitará oportunidades a los jóvenes.

-Además de los 30 millones para ampliar la Tarjeta Familias, ¿qué uso se le va a dar a los ahorros sobrantes?

-Habrá 230 millones para inversiones. En función de cómo se resuelva el tema de los fondos europeos y cuál sea la cuantía del remanente, iremos viendo dónde están las necesidades. Si hay más demanda de la Tarjeta Familias, pondremos más dinero. Hemos reforzado mucho las escuelas infantiles, la seguridad y la limpieza, pero si vemos que hace falta lo ampliaremos.

-Vox tacha de «postureo» la bajada fiscal . ¿Hay margen para ampliar las bonificaciones aún más?

-La decisión es suya, por supuesto, pero espero la responsabilidad de Vox para votar unos presupuestos que contienen oportunidades y ayudas para los más perjudicados de la crisis.

-¿Les mandaron ya sus enmiendas?

-Oficialmente no se han presentado aún enmiendas, pero sí nos han aportado ideas algunos grupos y las estamos trabajando. Hay que sentarse con ganas de dialogar, pero sabiendo cuáles son tus líneas básicas de gobierno. Por ejemplo, alguien me podría decir que subiera los impuestos, pero eso no es una política compatible con el gobierno del que formo parte. Quitando esos elementos esenciales, en las demás cosas se puede hablar casi de todo.

-Entonces, sí se podrían bajar más...

-Todo se puede estudiar. Al inicio de la crisis fuimos capaces de sacar, junto con la oposición, un paquete de medidas que benefician a los que peor lo están pasando.

-¿Afectará la relación rota entre Casado y Abascal a las conversaciones?

-Espero la responsabilidad de Vox para saber que son unos presupuestos buenos para los madrileños y que sean capaces de distinguir la situación política municipal de otros momentos políticos. Trabajaré por que voten a favor, no solo Vox, sino también el resto. Insisto en que estos presupuestos contienen 500 millones destinados a los Acuerdos de la Villa, que fue un ejercicio de consenso importante.

-¿Cómo van a contentar al mismo tiempo a Vox y a la izquierda, que dice que se bajan impuestos «a los ricos»?

-La bajada del IBI afecta a todos los recibos de Madrid. Y el resto de bonificaciones son para los hosteleros, comerciantes y los más afectados por la pandemia. No parece muy prudente decir que esos son ricos. Y sí que se pueden encontrar puntos de acuerdo: están los 500 millones para los Acuerdos de la Villa y otras partidas para cumplir con el acuerdo de investidura con Vox como el Nudo Norte, los nuevos contratos de limpieza o la eliminación de las subvenciones nominativas.

En la época de Carmena se incrementaron mucho y creemos que se creó una red clientelar con las subvenciones nominativas, porque crecieron un 182% y pasaron a ser 47 millones de euros. Nosotros en el presupuesto del año pasado ya redujimos a 14 millones y este año se han reducido otros 7 millones. O bien las hemos eliminado o las hemos pasado a concurrencia competitiva, que era lo que se pedía en el acuerdo.

La concejal popular revisa unos papeles en su escritorio BELÉN DÍAZ

-¿La Fravm recibirá este año alguna subvención directa?

Han pasado a concurrencia competitiva los fondos que se destinaban a estas materias. El año pasado ya aceptamos 28 medidas que nos había propuesto la oposición en los presupuestos y en las ordenanzas fiscales. Estas suman muchas más de las que aceptó el anterior equipo de Gobierno a PP y Cs. En un año bastantes más que en los cuatro años anteriores.

-El año pasado se encontró con el incumplimiento de la regla de gasto y un problema de personal, ya que Carmena no había sacado unas 8.200 plazas públicas pendientes . ¿El problema de personal está en vías de resolverse? ¿Se van a convocar esas oposiciones?

Ese problema nos está costando… En el Ayuntamiento, en total y sumando las empresas públicas y organismos autónomos, trabajan 40.000 personas, que se han dejado la piel en la crisis. Pero lo cierto es que en los últimos años no se habían cubierto las plazas, las oposiciones ni los procesos de selección. Eso nos llevaba a que teníamos que actuar de forma importante. Aún estando en situación de pandemia, se están realizando las pruebas y las oposiciones. Queremos atraer talento al Ayuntamiento de Madrid, porque es un sitio muy bonito para trabajar porque realmente es la administración más cercana al ciudadano. Además, la capital tiene un PIB superior a todas las comunidades autónomas salvo tres: Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Es muy importante. Estamos haciendo lo posible porque la gente se incorpore de la forma más rápida posible.

-¿En qué áreas es más necesario ese refuerzo de personal?

Hemos reforzado durante la pandemia los servicios sociales, Madrid Salud y estamos solicitando y necesitamos reforzar el personal tanto en Bomberos como en Policía Municipal. Inicialmente, estamos fortaleciendo esas áreas. Pero luego hay carencias en otras muchas, sobre todo en cuerpos técnicos y tienen que empezar a entrar también nuevas generaciones, porque la edad media de los trabajadores se va incrementando y tenemos que atraer talento para gestionar la política de lo cotidiano. Son cosas que no se notan cuando funcionan, pero que cuando dejan de funcionar se sufren y mucho.

-Un juez anuló el jueves una convocatoria de 112 plazas de Policía Municipal por excluir al personal militar. ¿Cómo se va a resolver este entuerto?

La gestión del personal en la época de Carmena no ha ajustado a parámetros de calidad, ni mucho menos. Los tribunales tiraron por tierra el convenio que se había firmado de clasificación del personal laboral; y, ahora, nos anulan las oposiciones. La gestión del personal no ha sido una seña de identidad en el gobierno de Carmena. Llegamos y había 4.000 plazas sin dotación presupuestaria. La oferta de empleo público de los años 2016, 2017, 2018 y 2019 no se habían realizado. Eso en una administración se nota. Nos encontramos con un panorama nos está costando remontar, pero lo vamos a conseguir.

-¿Qué solución se le va a dar a esas personas que sacaron plaza y ahora se les ha anulado el examen?

Lo están estudiando los servicios jurídicos, porque, obviamente, no les puedes quitar el derecho a unos ni a otros. Ahora instrumentamos con los servicios jurídicos cuál es la fórmula que perjudique menos. Son situaciones que no se hicieron como se tenían que hacer y que han acabado perjudicando a las personas que han optado a un puesto de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación