El sector de columbarios del cementerio Sur de Madrid que se derrumbó recientemente
El sector de columbarios del cementerio Sur de Madrid que se derrumbó recientemente - ABC

Derrumbe en el cementerio Sur de Madrid

El Ayuntamiento prepara un plan «integral y ambicioso», a medio y largo plazo, para los catorce cementerios de la ciudad que presentará este año en la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La precaria situación en la que se encuentra desde hace tiempo una parte del cementerio Sur de Madrid se ha visto agravada por el hundimiento del sector de los columbarios, los nichos donde colocan las urnas cinerarias. Precisamente, el Ayuntamiento de Madrid prepara un plan «integral y ambicioso», a medio y largo plazo, para los catorce cementerios de la ciudad que presentará este año en la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias.

Así lo ha anunciado el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, durante la visita que ha realizado al cementerio de La Almudena junto al delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, días antes de la municipalización de la gestión de los servicios funerarios en la capital.

El próximo día 16 nace la nueva Empresa Municipal de Servicios Funerarios (EMSF), de capital íntegramente público.

La Presidencia de la nueva sociedad la ostentará Javier Barbero y la Vicepresidencia Carlos Sánchez Mato, quienes, desde hace un año, han liderado el proceso de municipalización de la gestión de los servicios funerarios en Madrid tras una concesión que ha durado 50 años. La Gerencia de la nueva EMSF la ocupará Fernando Sánchez.

Un sector de nichos del cementerio de La Almudena, apuntalado tras un derrumbe reciente
Un sector de nichos del cementerio de La Almudena, apuntalado tras un derrumbe reciente - JOSÉ RAMÓN LADRA

El derrumbe del cementerio Sur no ha sido el único en los últimos meses. Durante una visita al camposanto de La Almudena los concejales han mostrado el deterioro, «muy grave en algunos casos», de una de las sacramentales más grandes de Europa. «Los madrileños se merecen que podamos trabajar los cementerios a fondo como lugares de patrimonio histórico, cultural y, sobre todo, espacios que tienen que ser de máxima tranquilidad, cuidado y mimo de los familiares», ha dicho Barbero.

24 millones de déficit

Los concejales no han desvelado el presupuesto con que se dotará a ese plan «concreto» e «integral», pero han cifrado en 24 millones de euros el déficit de inversión en los 14 cementerios municipales. Así lo recoge un informe de Cemusa que se precisa que solo el cementerio de La Almudena requeriría una inversión cercana a los 16 millones de euros.

El concejal de Salud, Seguridad y Emergencias también ha informado de que el Ayuntamiento de Madrid subrogará a los 529 trabajadores de la EMSF porque considera que es la plantilla adecuada para seguir dando respuesta a la demanda existente. La EMSF se creó en 1966 con una duración de 50 años que expiran el próximo día 15. En diciembre de 1992 el Ayuntamiento privatizó el 49 % de la misma por 100 pesetas (0,60 euros).

Este porcentaje quedó en manos de Funespaña, que ahora reclama la mitad del patrimonio de la sociedad cifrada en unos 54 millones de euros. Sobre este asunto, Sánchez Mato ha sido tajante: «Nosotros no podemos entregar el 49 % del patrimonio neto de la empresa al socio privado porque la concesión que aceptaron en su momento especifica que cuando acabe la misma, el patrimonio -el activo y el pasivo- revierte al Ayuntamiento de Madrid». Aunque se ha mostrado convencido de que Funespaña llevará su reclamación a los tribunales, ha defendido «la posición legal» del ayuntamiento «en defensa de los interesas de los madrileños».

Ver los comentarios