Críticas a la peatonalización de Sol por modificar el recorrido de la línea 3 de la EMT

Vecinos de Centro piden en una misiva alternativas de movilidad para un medio de transporte «muy usuado por personas mayores»

Imagen de la calle Mayor, peatonalizada desde el pasado jueves Jaime García
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cierre al tráfico para la peatonalización de la Puerta del Sol ha dejado un sabor agridulce a los vecinos de Centro. Especialmente a quienes viven en su entorno, tras ver cómo las posibilidades de moverse en transporte público se veían limitadas. En una carta, de la que se hace eco la Asociación de Vecinos Cavas de La Latina, los afectados critican la supresión de algunas de las paradas de la línea 3 de la EMT en la zona afectada por el cierre al tráfico. Un autobús utilizado «por mucha gente mayor del barrio» para el que no existe, a su juicio, alternativa por los problemas de accesibilidad que tienen las paradas de Metro en la zona.

La misiva, dirigida al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, muestra el «enfado» por no haber consultado antes la medida con los vecinos. «Habíamos oído hablar del tema, pero siempre pensamos que antes se haría una consulta a los vecinos del barrio», censuran. Un lugar que, consideran, ha perdido su «encanto especial» para convertirse en un «gran parque temático» con «riadas de gente» en sus aceras. «¿Qué es un barrio si no tiene medios de transporte?», se pregunta. Y propone algunas soluciones de movilidad que pudieran coexistir con la peatonalización como «un tranvía eléctrico».

Desde la asociación de vecinos, que suscribe las críticas a pesar de «ver con buenos ojos» el cierre al tráfico de Sol, destacan la importancia de esa línea 3 de autobús por ser utilizada por personas de avanzada edad para llegar hasta el Centro de Salud de Cortes y el centro de mayores de la calle del Jerte. «A ello se suma el desvío provisional de la línea 148», explica su portavoz, Saturnino Vera. «Necesitamos un transporte en nuestro barrio y no las alternativas que proponen, desviando los autobuses a recorridos infinitos», subraya la carta.

Desde el Consistorio destacan que la línea 3 «no se suprime» . «Sólo se ha modificado su recorrido al no poder atravesar la Puerta del Sol», apuntan fuentes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. «El Ayuntamiento de Madrid inició una campaña informativa sobre las afecciones de la peatonalización de Sol, tanto en vehículo privado como en EMT, a finales de julio. Se han enviado más de 42.000 cartas a los vecinos de la zona y se han colocado más de 3.800 carteles explicativos en los interiores de los portales y de los comercios que lo han permitido. Además, toda la información está disponible en la página web del Ayuntamiento, así como a través de la línea 010», defienden sobre la actuación contemplada dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. «Un plan que persigue reducir las emisiones contaminantes en toda la ciudad», explican. «El tráfico rodado es el principal causante de las emisiones de dióxido de nitrógeno. Por Sol y su entorno pasaban diariamente 7.000 vehículos, la mayoría taxis», concluyen las citadas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación