Coronavirus

Madrid suma más de 5.000 nuevas camas desde el inicio de la crisis por el coronavirus

El hospital de campaña de Leganés comenzó a funcionar este miércoles y el de Fuenlabrada, el jueves de esta semana

Coronavirus España: 110.238 casos y 10.003 muertos por el Covid-19

Montaje del hospital de campaña para pacientes de coronavirus de Leganés AYUNTAMIENTO LEGANÉS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde Ifema , considerado ya como un símbolo de la lucha de España contra el coronvirus , hasta los hospitales de campaña y el refuerzo de los centros de la Comunidad de Madrid. Todo suma para aliviar el colapso en la atención médica, con una respuesta de más de 5.000 nuevas camas desde el inicio de la crisis por el virus Covid-19 . A las carpas instaladas en el Gregorio Marañón y Alcalá de Henares, ya operativas, se añadió el miércoles la de un polideportivo de Leganés y este jueves hará lo propio la de Fuenlabrada.

La colaboración entre hospitales, ayuntamientos, Ejército y organizaciones como Médicos Sin Fronteras o Médicos del Mundo ha sido una constante en la última semana. Fruto de esta labor es el hospital de campaña de Alcalá en funcionamiento desde el pasado domingo. Instalado en el pabellón Rector Gala de la universidad de la ciudad complutense –con la colaboración del Hospital Príncipe de Asturias, el Consistorio y Médicos Sin Fronteras–, dispone de un centenar de camas en cuatro salas distintas.

Desde el martes funciona también el que el Ejército de Tierra montó en la entrada del Hospital Gregorio Marañón , en la capital, que pretende descongestionar las urgencias del centro con una capacidad inicial de 65 camas. Al tiempo que se coordinaban y armaban estos centros de emergencias, otros municipios se afanaban en la misma tarea para paliar el colapso en sus respectivos hospitales –de titularidad regional–, especialmente en el Severo Ochoa de Leganés, señalado como uno de los principales focos de la región.

El montaje en el polideportivo Carlos Sastre de la localidad –a cargo del Ayuntamiento, Médicos Sin Fronteras y la dirección del propio Severo Ochoa– finalizó esta semana y presta servicio desde ayer. El Consistorio, gobernado por el PSOE y Más Madrid Leganemos , explica que tendrá una capacidad máxima de 120 camas , si bien en la primera fase se han trasladado únicamente a 30 pacientes de coronavirus . Estará equipado con ambulancias, una de ellas medicalizada, electrocardiógrafos, carros de RCP, glucómetros o tensiómetros, entre otros equipamientos.

Aumento de recursos

Casi en paralelo a la instalación del hospital de campaña del Severo Ochoa ha sido el del Universitario de Fuenlebarada, que sumará 60 nuevas camas a las 200 que ya se habían ampliado en el centro al inicio de la crisis del coronavirus . Fuentes municipales aseguran que el espacio quedó listo el miércoles pero no será hasta el jueves cuando se estrene.

Dispone de una superficie de 750 metros cuadrados, distribuidos según «funcionalidad y eficiencia», con 60 camas con instalación eléctrica y toma de oxígeno. Estarán separadas por tabiquería y equipado con tres controles de Enfermeria, una sala polivalente y varios puestos informáticos para acceder a los historiales clínicos de los ingresados. «Este hospital de campaña ampliará aún más la capacidad de respuesta a nuestros pacientes , que hasta ahora ha sido satisfactoria desde el inicio al haber incrementado en más de 200 camas la hospitalización y disponer de más de 45 camas de UCI », explica Gema Sarmiento, directora gerente suplente del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Desde la Consejería de Sanidad detallan que solo el refuerzo en la red de hospitales regionales ha permitido pasar de las 14.000 plazas de hace semanas a 18.000. Con las 1.400 de Ifema y las de las carpas provisionales, la capacidad para atender enfermos por Covid-19 ha crecido en un 40 por ciento respecto a los recursos iniciales.

El montaje de estos espacios satélite trasciende de hospitales de campaña como tal, con otros destinados a un primer análisis de los pacientes o una ampliación de las capacidades del centro, según explican desde Sanidad. Son los ejemplos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que ha habilitado una carpa de triaje para un análisis preliminar de los enfermos a la entrada de Urgencias, o el Puerta de Hierro de Majadahonda, que ha aumentado su capacidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación