La Comunidad de Madrid iniciará en 2021 el Arco Verde que unirá 10 municipios

El Consejo de Gobierno aprueba 7 millones de euros para reforestar los primeros 95 kilómetros

El parque Polvoranca, en Leganés, será uno de los que se mejorará e integrará en el Arco Verde ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gran Arco Verde que conectará las masas forestales y extensas zonas verdes de diez municipios de la Comunidad de Madrid comenzará a ser una realidad a partir del año que viene. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la inversión de 7 de los 14 millones de euros destinados a reforestar y acondicionar caminos y sendas con el fin de crear un gran corredor sostenible de más de 200 kilómetros de perímetro.

La que es la gran apuesta medioambiental del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se llevará a cabo a lo largo de 35 meses en las localidades de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Leganés, Hoyo del Manzanares, Colmenar Viejo y Tres Cantos . En esta primera fase, las actuaciones conseguirán mejorar montes de utilidad pública como el Cañacerral, Valdelatas, la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y el Soto de Viñuelas, así como los parques periurbanos de Bosquesur, Polvoranca y la Cantueña. Además, se crearán trece nuevas áreas de biodiversidad y se acondicionarán cuatro de los ocho tramos fluviales en los arroyos de la Vega, Valdelatas, Culebro y Viñuelas.

En la segunda fase, que se ejecutará a partir de 2022, se actuará en suelos de titularidad municipal que quieran adherirse tras firmar un convenio. La Consejería de Medio Ambiente está tramitando ya un protocolo general con los 25 ayuntamientos que podrían beneficiarse de este gran anillo verde.

Este proyecto permitirá conectar y ampliar el hábitat de muchas especies de flora y fauna que ahora se ven rodeadas por la ciudad y las autovías. Gracias a estos trabajos se podrá contar con 16 nuevas reservas de mariposas y polinizadores; 11 nuevas charcas y pequeños humedales; observatorios de fauna; más de 100 cajas de nido y nidales para mejorar la población de lechuza común, mochuelos y cernícalos; comederos y bebederos para perdiz roja ; y se realizarán trabajos para expulsar especies invasoras como el ganso del nilo, cotorras , visones americanos, mapaches y galápagos.

Cambio climático

Para que el disfrute de este corredor ecológico sea accesible y sostenible, la Comunidad pretende conectar las nuevas sendas y rutas ciclables a las estaciones de Metro, Renfe y al resto de los anillos ciclistas, para favorecer el uso del transporte público frente al vehículo privado. De esta manera, subrayan desde la consejería que encabeza Paloma Martín (PP), «además de acercar la naturaleza al área metropolitana de la región y mejorar la biodiversidad, se favorecerá la lucha contra el cambio climático por las absorciones de CO2 gracias a las nuevas plantaciones arbóreas». Asimismo, estos trabajos contribuirán a optimizar la ordenación territorial gracias a la incorporación de los futuros desarrollos urbanísticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación