'Adopta a mi okupa': una campaña para llamar a los políticos a tomar medidas contra las usurpaciones

Una plataforma reclama incluir esta problemática en la nueva Ley de Vivienda, algo que es rechazado por la izquierda: «Confiamos en poder llegar a cargos públicos y que empiecen a actuar ya. Hay que revertir el daño»

Interior de una vivienda okupada por una banda latina en el distrito de San Blas De San Bernardo

Álvaro G. Colmenero

«¿Eres de los que piensa que todos los okupas son vulnerables? ¿Crees que la okupación es un derecho? ¿Estás seguro de que tras la okupación hay una campaña orquestada por las compañías de alarmas? Si es así y te consideras una persona solidaria: los okupas te necesitan ». Con este tinte irónico comienza la campaña lanzada por una plataforma formada por 1.000 familias, afectadas por una problemática que no deja de crecer desde hace años, y con la que pretenden llegar a los políticos para atajarla de manera urgente.

Esta iniciativa, de hecho, surge como reacción a la reciente aprobación de la Ley de Vivienda en la que no se incluye la okupación como un tema a abordar desde la Administración. «No han contado nosotros, pretendemos que se pueda aprobar pero incluyendo uno de los grandes problemas que es la okupación. Y a la vez, queremos concienciar a la gente de que el debate social y político está centrado en las causas, pero pocas veces se centra en las consecuencias, no hay medidas políticas para paliar la situación de los afectados por la okupación, cuando estamos viviendo auténticos dramas sociales», señala a ABC Ricardo Bravo , portavoz de la plataforma 'Afectados por la Ocupación-Leyantiocupas'.

La entidad que promueve esta campaña, que se define como apolítica y sin ánimo de lucro (@leyantiocupas en Twitter), asegura que han intentado contactar con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , o la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra , entre otros altos cargos, pero no han logrado ninguna respuesta. En mayo de 2021, pudieron reunirse con la diputada portavoz de Vivienda del PSOE en el Congreso de los Diputados, Eva Bravo Barco, quien les expresó la necesidad de tomar medidas al respecto, pero «ocho meses más tarde siguen sin discutir una sola medida de las propuestas» por la plataforma.

Los afectados valoran que la inclusión de la okupación en la Ley de la Vivienda podría haber hecho tambalear el pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, y por tal motivo, «han debido sacrificar los derechos de las víctimas que la sufren con el fin de aprobarla y poder mantener el pacto». Ante la falta de respuesta política, esta organización ha impulsado un 'contrato' para donar a sus okupas a través de esta campaña a quienes consideran que la okupación es «un bulo» o «una alarma social infundada» y que, así, «puedan empatizar con nuestra situación».

«Confiamos en poder llegar a cargos públicos , de administraciones locales, autónomicas y nacionales. Se tienen que concienciar que tienen que empezar a tomar medidas ya. Si hemos tenido procesos psicológicos, que nos ayuden. Estamos pidiendo revertir el daño, porque consideramos que somos víctimas . Pedimos un cambio legislativo. Hay mucha gente desamparada. A mí se me han quedado rasgos neuróticos, a otra compañera se le ha paralizado la cara, otros tienen intentos autolíticos. Las secuelas psicológicas y psiquiátricas son brutales», lamenta el portavoz de la plataforma que ha impulsado la campaña.

La indiferencia política , apuntan, se une a las consecuencias de la okupación, de tal modo que las víctimas de la ocupación directa e inquiocupación no solo tienen que ver usurpada su vivienda, sino que además, por ley, «deben de pagar los suministros de quienes han cometido un delito contra su propiedad ».

Bravo señala que, en la capital, los distritos más afectados por esta problemática son «los más humildes». «Villaverde, Usera, Puente de Vallecas, Carabanchel tienen un alto índice de okupación... Y luego también existe en localidades como Parla o Móstoles. En esta última, su alcaldesa ( Noelia Posse ) no nos hace ni caso, ni tampoco su equipo de Gobierno», concluye resignado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación