2016, el año de las citas judiciales

2016 será un año marcado por el gran número de citas judiciales. El año arranca con el juicio del caso...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

2016 será un año marcado por el gran número de citas judiciales. El año arranca con el juicio del caso Noos con la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín como principales procesados de un total de 18 (incluyendo a Jauma Matas).  Solo faltan 10 días para que comience, aunque la vista oral se puede prolongar hasta el 30 de junio.  Se juzga un desvío de fondos de más de 6 millones de euros que habrían ido a parar a manos de Urdangarín y su ex socio Diego Torres. El sindicato 'Manos Limpias' pide ocho años de prisión para la infanta a quien se le atribuye un papel imprescindible como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales. El 10 de ferbero pasarán por la Audiencia Nacional Jordi Pujol y Marta Ferrusola, investigados junto a sus siete hijos por numerosos delitos. Se les acusa de haberse enriquecido a través de sociedades instrumentales con las que supuestamente asesoraban a otras empresas contratistas de la Generalitat. Las cifras bailan, la investigación cifra el fraude en 500, pero 'Manos Limpias' habla de hasta 3.000 millones de euros.2016 podría ser también el año en el que el Caso Gürtel pase por los tribunales. Un caso que ha llegado a acumular 187 imputados. Serán 42 los que se sienten en el banquillo, con Francisco Correa y Bárcenas como principales cabecillas de la trama.Bárcenas protagonista también de otra de las esperadas causas este año, la llamada caja B del PP, con seis imputados, entre ellos, el arquitecto que reformó la sede del partido en la Calle Génova.  Algunos delitos podrían haber prescrito, pero se investigan más de 8 millones de euros en concepto de donaciones ilegales.Otro ex dirigente popular, Rodrigo Rato, tendrá que responder ante la justicia por el Caso de las tarjetas Black, junto a Blesa y otras 64 personas que supuestamente gastaron más de 15 millones de euros en gastos personales, que van desde viajes hasta billetes de metro.Más complicado pinta el Caso Púnica, que se espera se empiece a resolver a finales de año.  Más de 100 imputados en esta trama local y regional en la que se pudieron obtener mordidas por valor de más de 100 millones de euros a cambio de contratos públicos, aunque las últimas investigaciones elevan esa cifra a 300.Pero para complicado, el caso de los ERE o las prejubilaciones fraudulentas.  La larga lista de implicados, incluyendo a Chaves y Griñán, ha hecho necesario el rediseño del caso dividiéndolo en seis piezas separadas. Se espera que antes de que acabe el año se pueda juzgar la primera de ellas.Nos dejamos el caso Palau, el Madrid Arena, o el Crimen de León, entre otros, que también centrarán la actualidad de los tribunales este año.

Ver los comentarios