El presidente de la Xunta, tras el Consello semanal
El presidente de la Xunta, tras el Consello semanal - EFE

La Xunta hace aflorar 150 millones de euros procedentes del fraude fiscal

Alberto Núñez Feijóo se felicita porque el 88% de los gallegos «paga sus impuestos de manera correcta»

El Ejecutivo entiende que le está dando facilidades a los contribuyentes gracias a las reducciones impositivas

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con gesto serio y crespones negros en las banderas a sus espaldas compareció ayer el presidente de la Xunta en un Consello semanal organizado un día antes de lo habitual debido a las festividades de Semana Santa. Alberto Núñez Feijóo inició su intervención con unas palabras de recuerdo a las víctimas de los atentados de Bruselas en las que advirtió que «como europeos creemos en las libertades y no podemos aceptar ningún tipo de fanatismo criminal».

En cuanto a la acción del Gobierno autonómico, su titular dio a conocer ayer algunos datos relativos al fraude fiscal en la Comunidad. En concreto, anunció que la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) hizo aflorar a la economía 150 millones de euros de deuda no declarada, según revela un informe sobre las actuaciones de control de este organismo presentado en la reunión del equipo ejecutivo por el responsable de Facenda, Valeriano Martínez.

La Atriga, que se encarga de actuar fundamentalmente en el ámbito del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, rondó las 265.000 comprobaciones realizadas, lo que supone un 2% más que en 2014, según los datos oficiales. De este modo, el total de la recaudación se desglosa en unos 110 millones mediante trabajos de gestión y autoliquidaciones de impuestos efectuadas de manera incorrecta.

Por otra parte, los otros 39,3 millones resultan de declaraciones no realizadas, con lo que se atribuyen a las labores de inspección de este organismo autonómico, un 20% más de lo recaudado en el ejercicio anterior, aunque reconoció que no se implantó ningún plan especial de aumento de los controles fiscales.

Con todo, el titular de la Xunta quiso poner encima de la mesa el hecho de que solo en un 12% de las autoliquidaciones hubo que intervenir por haberse realizado de modo incorrecto, algo que demuestra que «los gallegos en términos generales somos buenos pagadores», y puntualizó que en los casos en los que hubo incorrecciones la Atriga practicó liquidaciones.

«Logramos más ingresos, más comprobaciones y damos más facilidades para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones», resumió el presidente, y sobre la última parte de la frase recordó que la administración autonómica apostó por medidas como el fraccionamiento de los pagos, a las que muchos gallegos se pudieron acoger durante la crisis. «Desde el año pasado estamos en una etapa en la que ha dejado de aumentar el número de personas que piden el pago aplazado. de hecho, en 2015 hubo menos que en 2014», concluyó.

Impulso de la economía

Núñez Feijóo aprovechó la comparecencia para recordar que durante el 2016 se ha acometido una ambiciosa rebaja de los impuestos autonómicos por parte de la Xunta. De este modo apuntó hacia la reducción del tramo propio del IRPF, que «repercute sobre todo en las rentas medias y bajas». la exención «para el 99% de las personas» del pago del impuesto de sucesiones y donaciones, así como la implantación del programa para que se paguen «impuestos cero» en el rural por transmisiones de suelo y explotaciones, entre otros. «Sabemos que los gallegos cumplen, por eso nosotros también queremos cumplir con ellos», subrayó.

Con idéntico objetivo de dinamizar la economía, el presidente autonómico presentó este miércoles uno de los programas de impulso a las empresas que se ha venido consolidando en los últimos años. En la nueva edición de «Reacciona», la Xunta aportará 9 millones de euros para que las pymes de la Comunidad mejoren su competitividad y se pueda facilitar su crecimiento.

La iniciativa servirá para sufragar los gastos de alrededor de un millar de sociedades y 1.500 proyectos en diversas facetas de las distintas empresas como pueden ser la financiera, la producción o la estratégica, entre otras. De este modo, según detalla la administración autonómica, las empresas podrán escoger el itinerario que mejor se adapte a sus necesidades, valiéndose de servicios que van desde un diagnóstico gratuito hasta la ejecución de planes operativos o análisis para trazar el rumbo de cara a su futuro.

Ver los comentarios