Vigo cierra filas con el plan de Rueda para la futura Ciudad de la Justicia

Partidos, sindicatos y asociaciones aprueban el traslado al hospital Xeral de los juzgados

Vigo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el respaldo de la judicatura viguesa al plan ideado por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de trasladar a las instalaciones ociosas del hospital Xeral la futura Ciudad de la Justicia, este lunes partidos políticos, sindicatos y asociaciones de Vigo saludaron la iniciativa apoyada también por el Gobierno municipal.

El alcalde, Abel Caballero, veía ya el pasado viernes con buenos ojos una actuación que beneficiará especialmente a los comercios de la zona en la que se ubica el conocido como «pirulí», muy críticos en las últimas semanas con las consecuencias derivadas del cierre del complejo y que ayer daban su apoyo explícito al proyecto. En una reunión celebrada en las instalaciones de la Administración autonómica en Vigo, entre el delegado de la Xunta, Ignacio López-Chaves, y la portavoz de este colectivo, Rosa Vello, ambos coincidieron en que se abre una «oportunidad histórica». Según ésta última, de confirmarse el traslado, «ganaríamos todos, ya que no se abandonaría el edificio y se le daría un nuevo uso a una zona que está muy deteriorada».

«Respeto la opinión de los sindicatos, pero hay mucha gente que nos pide que se utilicen los anexos al centro»

«Nos hace ilusión», reconoció Vello ante un López-Chaves que explicó que el objetivo del encuentro era informar a este colectivo de la pretensión de «trasladar todas las unidades judiciales» que actualmente se ubican en el zona de Traviesas (entre 34 y 36) al antiguo centro hospitalario, que cesó su actividad coincidiendo con la apertura del Álvaro Cunqueiro. Con todo, pese a que el respaldo es unánime, el representante autonómico recordó que es necesario contar con el «apoyo» de la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del inmueble.

De ser así, Vigo contaría con unas instalaciones de primer nivel para las que se convocará un concurso de ideas, según confirmó ayer el número dos del Gobierno gallego, con la intención de que se defina la reforma anunciada, a la que se destinarán los 25 millones de euros de presupuesto que estaban contemplados para la construcción de la Ciudad de la Justicia en la calle Lalín.

Reunión con el alcalde

La propuesta, que Rueda expondrá este jueves de forma pormenorizada al regidor vigués, pasa por reformar las instalaciones del Xeral y adecuarlas para que puedan albergar todas dotaciones judiciales, habilitando a su vez hasta 300 plazas de aparcamiento.

Por su parte, la federación de Sanidade de Comisiones Obreras, que también ha dado su visto bueno a la propuesta, quiso referirse a los anexos del hospital para rechazar en ellos «cualquier uso que no sea sanitario». El sindicato califica de «inaceptable» que la solución para la torre hospitalaria, «una alternativa válida para solventar un problema que existe desde hace años», implique «más recortes». En este sentido, indica que la previsión era localizar en el «anexo 1» el servicio de urgencias de primaria, «con camas, radiología, analíticas y un centro de alta resolución». Y ante la advertencia de CC.OO. de que estos espacios «no se tocan», el vicepresidente de la Xunta señaló que «no descartamos utilizarlo (el anexo 1)». «Nuestra intención es habilitar estos juzgados para mucho tiempo, en un lugar emblemático y ya veremos las propuestas —dijo—.Respeto la opinión de los sindicatos, pero otra mucha gente nos pide que usemos esas instalaciones si son necesarias».

Y desde la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) su presidente, Jorge Cebreiros, valoró muy positivamente la propuesta avanzada por el vicepresidente Rueda. «La posible utilización del edificio del Xeral como sede de la Ciudad de la Justicia permitiría resolver en un solo movimiento no solo la congestión de la actual sede de los juzgados, sino también recuperar el dinamismo socio-económico de la zona, cuyos comerciantes y empresarios han visto muy afectada su actividad tras el traslado de las instalaciones sanitarias al Hospital Álvaro Cunqueiro», indicó a través de un comunicado.

Ante el nuevo escenario que se abre, la patronal pontevedresa quiso acentuar la «necesidad» de que todas las administraciones implicadas colaboren. Convencido Cebreiros de que la ubicación de los juzgados en el «pirulí» conllevaría «grandes beneficios», solicitó a los implicados el «mayor consenso posible para que se lleve a cabo a la mayor brevedad».

Ver los comentarios