Todos contra el populismo en Galicia

AGE se queda sola en la defensa del rol de los diputados de En Marea en el Congreso

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

PP, PSOE y BNG no han dejado pasar la oportunidad para hurgar en la herida interna del populismo, ahora que sangra por las tensiones internas en Podemos y sus aliados de confluencia. Los portavoces en el Parlamento entraron ayer a diseccionar la negociación entre el PSOE y Podemos para la investidura de Pedro Sánchez. Las intervenciones coincidieron sobre el papel secundario asignado por Podemos a sus socios de En Marea.

Lógicamente, solo se desmarcó la interpelada AGE a través de Eva Solla, quien trató de justificar el papel de la confluencia tanto en el grupo confederal de Podemos, como en la bilateralidad pretendida con el PSOE. La también secretaria general de los comunistas gallegos señaló que habrá un «anexo» en el que se incorporarán las peticiones concretas de la coalición gallega que fueron anunciadas, entre ellas la anulación de la prórroga por 60 años más a Ence en la ría de Pontevedra o nuevas ventajas para los pescadores del cerco.

Sin embargo, la recurrencia hasta en dos ocasiones al anexo y a Yolanda Díaz como parte del equipo negociador no sirvió para detener las críticas unánimes al inexistente grupo gallego en el Congreso. Desde el PPdeG, Pedro Puy puso el acento en el «funcionamiento enormemente centralizado, con decisión muy poco participada de los que participan en Podemos». «Porque cuando participan, pasan la rebarbadora orensana, pero con destreza madrileña sorprendente», ironizó el diputado. Puy reivindicó que «se puede defender a Galicia de muchas maneras» y participando, dijo, en un proyecto «nacional» con una fuerza estatal, como «demuestran estos hechos», agregó. Al respecto, aseguró que el balance de Rajoy con la Comunidad gallega «es excepcional» y reivindicó el «trabajo» de los diputados gallegos.

«No pintan nada»

En un tono más expeditivo, el portavoz del PSdeG-PSOE, José Luis Méndez Romeu, manifestó que «la impresión que tenemos hasta ahora es que los diputados gallegos de En Marea están absolutamente entregados a la dirección estatal de Podemos y no pintan nada», y avanzó que los diputados del PSdeG «están, evidentemente, para defender los intereses de Galicia en el marco del Partido Socialista» y serán tratados « cada uno de los asuntos, oportunamente, en las áreas en las que van a estar presentes». Los reproches se incrementaron en el turno de los nacionalistas del BNG. Francisco Jorquera recordó que «el grupo En Marea no existe, a diferencia de lo que hicieron los diputados de Compromís en un ejercicio de coherencia». «La consecuencia es que están negociando directamente y, mientras que Compromís está haciendo esto, hay diputados gallegos que se subsumen al criterio» de fuerzas estatales, pese a que «disuelven direcciones territoriales» con actuaciones de carácter «vertical».

El diputado del BNG concluyó que «los hechos hablan por sí mismos» en cuanto a la actuación de los diputados de En Marea y lamentó la «obsesión por carteras y vicepresidencias».

Proyectos de urgencia

La reunión de los portavoces aprobó la tramitación por urgencia del proyecto de Ley de Medidas en Materia de Proyectos Públicos de Urgencia o de Excepcional Interés, es decir, la norma con la que el Gobierno pretende subsanar los problemas generados con la anulación del PGOM de Vigo.

Ver los comentarios