Comité clínico

Las reuniones en domicilios con no convivientes, permitidas de nuevo en Galicia desde este sábado

A partir del 9 de abril se volverán a permitir reuniones de no convientes en las casas, con cuatro personas en interior y seis en exterior. La variante británica sigue siendo la mayoritaria. La Xunta descarta reuniones para tantear la vacuna rusa, como las mantenidas en la Comunidad de Madrid. «Primero tendrá que estar aprobada por Europa»

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña EP

P. Abet

Galicia encara el mes de abril, crítico en la lucha contra la pandemia, con una situación de estabilidad muy por encima de la media española, aunque «con zonas que nos preocupan». Con 27 pacientes ingresados en UCI y 161 en planta , los indicadores de la IA son esperanzadores: a 14 días es de 64 casos por cada 100.000 habitantes (cuando la media española es de 164) y de 31 a 7 días (76 de la media española). «Son unos resultados buenos, pero nos gustaría que fueran mejores» resumió el conselleiro esta mañana, Julio García Comesaña, para dar cuenta de esta meseta que mantiene la presión asistencial a raya.

Atendiendo a los últimos resultados analizados, todas las áreas sanitarias de la Comunidad se mantienen por debajo de los 95 casos por 100.000 habitantes a 14 días , un máximo que se corresponde con Vigo. En valor mínimo se corresponde con Ferrol, con 12 casos por 100.000 habitantes. Dentro de esta radiografía, O Grove y A Pobra son los concellos en los que se detectó un aumento de la incidencia acumulada en los ultimos días, que obligó a decretar un nivel máximo de restricciones que se activará mañana jueves. En el caso de A Pobra, la IA es de 332 a 7 días, en la misma línea que O Grove. En este contexto se van a intensificar los cribados poblacionales para la búsqueda activa de casos, apuntaron desde el departamento de Sanidade.

La novedad más importante de las adoptadas por el comité clínico en la noche de este martes permitirá desde este sábado las reuniones de no convivientes en domicilios siempre que no se sobrepasen las cuatro personas en el interior y las seis en el exterior, al igual que en la hostelería.

Nuevas variantes

La variante británica sigue siendo mayoritaria en Galicia, con un 95 por ciento de circulación. La secuenciación, que es la que permite detectar las nuevas cepas, también reveló casos correspondientes a la cepa sudafricana y a la brasileña, con un caso diagnosticado en las últimas horas. Además, se identificó una mutación de una de estas variantes que está en estudio, lo que manifiesta que «el virus se expresa de distintas maneras y por eso lo estamos investigando» .

En lo tocante a la vacunación, en Galicia se han administrado alrededor de 436.000 dosis del antídoto de Pzifer, 39.000 del de Moderna y 112.000 de AstraZeneca. Con estos datos, son ya un 87 por ciento los mayores de 80 años inmunizados , «con un índice de rechazo del 2,3 por ciento, lo que implica unas 6.000 personas» subrayó el conselleiro. La previsión es que esta misma semana acabe en un 90 por ciento de inmunización en este grupo de edad, contando con que a finales de esta semana llegarán 25.000 dosis de Moderna.

Sobre las inoculaciones masivas con las que arrancó la semana, el responsable del ramo manifestó que se vacunará en grandes espacios a 145.000 personas en paralelo con la vacunación de mayores de 80, grupos esenciales y grandes dependientes. Esta previsión supone que en el grupo 60-65 se inocularán 50.000 vacunas y, desde mañana y en el de 75-79, 90.000 vacunas. Por el momento, de los 18.000 citados ayer acudieron el 73 por ciento . Una de las novedades en relación con la convocatoria de los llamados a inmunizarse pasa por la activación de un teléfono especial para aquellos mayores de 80 años que aún no hayan recibido la dosis y para los que viviendo en Galicia que, por razones variadas, no están dentro del sistema de salud.

Galicia descarta la vacuna rusa

Consultado sobre los contactos que la Comunidad de Madrid estableció para hacerse con la vacuna rusa una vez sea aprobada por el UE, tal y como avanzó en primicia ABC, el conselleiro gallego afirmó rotundo que la Xunta no ha mantenido reuniones de esta naturaleza e indicó, sobre esta vacuna, que «primero tendrá que estar aprobada en Europa y después entrar en la dinámica de llegada de vacunas a España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación