Coronavirus Galicia

Repartos de mascarillas en los accesos a las ciudades y polígonos industriales | En directo

Galicia supera el pico de contagios y mantiene a la baja el número de nuevos positivos, que se sitúa en 5.833. Las UCIs también experimentan una leve mejoría, con solo 140 ingresados. Las altas suben hasta los 1.143

Sigue la evolución de la pandemia en España y el mundo al minuto en ABC.es

Control de la Guardia Civil en el acceso a Milladoiro entregando mascarillas a los conductores MIGUEL MUÑIZ

ABC

Las dos Confederaciones de ANPA de centros públicos de Galicia, así como los sindcatos más representativos de la enseñanza pública en la Comunidad, han presentado a la Consellería de Educación un comunicado donde expresan su consenso para que el curso, académicamente hablando, se dé por terminado con fecha del pasado 13 de marzo. Añaden que «la comunidad educativa ya se pronunció, con un amplísimo acuerdo de sus representantes».

El Sergas informa de tres nuevos fallecimientos por coronavirus, un hombre de 70 años ingresado en el CHUO de Orense, y un hombre de 95 y una mujer de 75 en el CHUAC coruñés, todos con patologías previas. Así, el total de víctimas de la pandemia en Galicia se eleva a 372.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido con gallegos del exterior a través de una videoconferencia en la que ha estado acompañado del secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, e en la que participaron los membros de la Comisión Delegada do Consello de Comunidades Galegas. La reunión ha servido para actualizar las necesidades de los representantes de los gallegos en los países con mayor presencia autóctona durante la crisis del coronavirus, informa el Ejecutivo autonómico, que da cuenta de que Feijóo tuvo palabras especiales para Venezuela y Argentina por su situación.

El Juzgado de lo Social número 3 de Ourense ha desestimado la solicitud de CC.OO. para que adoptase la medida cautelar de suspensión del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Orense, tras presentar denuncia por «falta» de equipos de protección para el personal. Según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, la demandante exigía que se paralizasen las entregas mientras Atendo Calidade, que es la concesionaria, la administración local, el Ministerio de Sanidad y la Xunta no suministrasen los equipos de protección individual establecidos por el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) el 31 de marzo.

19.45

El Sergas distribuirá semanalmente entre los centros sanitarios gallegos medio millón de mascarillas, cuyo uso aconseja al personal sanitario cuando se encuentren en espacios de trabajo en los que sea «imposible» matener la distancia aconsejada de dos metros para prevenir contagios. En un comunicado recogido por Ep, la Consellería de Sanidade informa que este lunes ha trasladado a los trabajadores del Servizo Galego de Saúde una serie de indicaciones para el uso de mascarillas quirúrgicas y equipos de protección respitaria. Así, el Sergas no recomienda el uso de mascarillas en zonas en las que pueda respetarse esta distancia de seguridad para incidir en la idea de «protección a los otros trabajadores y no tanto de la autoprotección del portador de la mascarilla».

19.15

El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha criticado este lunes que la oposición mienta sobre la situación del coronavirus en Galicia con el objetivo de «generar incertidumbre con mentiras y de poner en entredicho el sistema sanitario gallego». Tellado, en un comunicado, ha incidido en la necesidad de que los partidos políticos actúen con «responsabilidad y lealtad institucional» ante una crisis como la surgida por la pandemia. Tellado critica la defensa que hace el líder del PSOE en Galicia, Gonzalo Caballero, de los test rápidos enviados a Galicia por el Gobierno central, cuando son «los microbiólogos los que dudan de su fiabilidad y utilidad clínica». Por ello, el secretario general del PPdeG ha pedido a Caballero que se preocupe más en defender un diagnóstico adecuado para los gallegos que en defender los intereses del Gobierno de España.

19.00

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha realizado este lunes labores de desinfección contra el coronavirus en las instalaciones del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar, en Orense, uno de los puntos considerados especialmente sensibles para el contagio de la pandemia. Así lo ha explicado el subdelegado del Gobierno en la provincia, Emilio González Afonso, quien ha destacado que estos trabajos se suman a los realizados por los efectivos de la UME desplazados a Orense dentro de la Operación Balmis, que este domingo desinfectaron los centros residenciales de mayores de Orense, O Barco de Valdeorras, Castro Caldelas, Maside, O Carballiño y Ribadavia, recoge Ep.

18.20

El sindicato CCOO ha interpuesto una demanda ante el Juzgado de lo Social de Ourense contra la empresa Atendo, y de manera subsidiaria contra el Ayuntamiento de Ourense, la Xunta de Galicia y Ministerio de Sanidad, por la «falta de equipos de protección individuales (EPIs)» de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en el ayuntamiento de Ourense, informa Efe. Además, ha solicitado la adopción de «medidas cautelarísimas» por vulneración de derechos fundamentales y prevención de riesgos laborales. En concreto, esta central sindical tiene constancia de «al menos» dos casos, una auxiliar y un usuario dieron positivo en coronavirus, y que ha supuesto que vayas trabajadoras se hayan tenido que poner en cuarentena «a la espera de los test del Sergas».

18.00

Los sindicatos CCOO y UGT han destacado la «relativa normalidad» en la vuelta al trabajo de los empleados de empresas de actividades no esenciales en las que no sea posible hacerlo a través de métodos telemáticos, mientras que la CIG ve una «irresponsabilidad» la medida adoptada por el Gobierno. A su vez, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) subraya el «trabajo muy importante de adaptación» por parte de las empresas, informa Ep.

16.50

La planta de Vigo del Grupo PSA y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) colaborarán con la empresa tecnológica Bionix para el desarrollo y posible industrialización de equipos de respiración asistida para ayudar en la lucha contra el coronavirus, informa Ep. En un comunicado, la compañía automovilística ha explicado que PSA se une así al proyecto solidario liderado por Bionix en Galicia, que involucra a diferentes actores y agentes de la comunidad autónoma, contando con la participación de CTAG y de varias empresas vinculadas al Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga). «A través de esta colaboración y de las sinergias creadas se podrá avanzar más rápido en las pruebas y validaciones necesarias para concluir el desarrollo de los equipos de respiración y diseñar un escenario industrial de fabricación», ha subrayado el Grupo PSA.

14.20

La consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, ha informado este lunes al presidente de la Federación Gallega de la Construcción, Diego Vázquez Reino, y a los representantes de las asociaciones provinciales, de la reactivación inmediata de trabajos y trámites administrativos en obra pública, que suponen la movilización este año de una inversión autonómica de 160 millones de euros y garantizan 1.400 puestos de trabajo en 2020, según informa Ep. Ethel Vázquez, acompañada por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia con el sector de la construcción, coincidiendo con el reinicio de la actividad tras 15 días de paralización por el estado de alarma reforzado decretado por el Gobierno.

13.49

El ayuntamiento orensano de Allariz y la asociación cultural Xan de Arzúa han anunciado la suspensión de la edición de este año de la popular Festa do Boi, que acoge cada año esta localidad, debido a la «incertidumbre» por la pandemia y han avanzado que estudiarán diferentes alternativas para que no se pierda esta fiesta, informa Efe. Así lo ha trasladado en un comunicado la asociación cultural, que ha apuntado que se trata de una decisión «meditada» ante la situación de «incertidumbre que se presenta para las próximas semanas o incluso meses» por el Covid-19. «Esta es una fiesta del pueblo, para el pueblo y organizada para el pueblo, que está declarada de interés Turístico Galego. Por todo eso, consideramos que la opción más responsable en este momento es hacer un paréntesis y esperar a que pase esta situación», ha apuntado la asociación.

13.25

El Colegio de Abogados de La Coruña ha creado un fondo con 300.000 euros de ayudas directas para letrados en dificultades económicas «ante la complicada situación que se ha generado por la pandemia del Covid-19». En un comunicado, afirma que «debido a la difícil coyuntura sanitaria, social y económica derivada de la pandemia y del estado de alarma y del parón judicial» ha reestructurado su presupuesto de este año para crear este fondo. «A través de él, se concederán ayudas a los abogados ejercientes que atraviesen dificultades económicas a consecuencia del estado de alarma», añade.

13.07

Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidad, Galicia registra 106 nuevos casos de coronavirus, hasta los 5.939 positivo registrados. De estos, 1.252 corresponden al área de La Coruña, 1.090 a Vigo, 1.166 a Orense, 591 a Lugo, 501 a Pontevedra, 1.001 a Santiago y 338 a la de Ferrol. A pear del incremento global, se sigue reduciendo la presión hospitalaria. Permanecen solo 136 pacientes en UCIs y 735 en unidades de hospitalización. A comienzos de abril Galicia estaba al borde de los 180 enfermos en unidades de críticos. Además, la Comunidad tiene registrados 5.068 positivo que guardan cuarentena en sus domicilios. Las altas se elevan a 1.186 y los fallecido a 369, los tres últimos en residencias. De los 369, 158 fallecidos eran usuarios de residencias. En este apartado, Sanidade informa que permanecen contagiados 923 usuarios y 416 trabajadores. En total se han realizado en Galicia 46.110 pruebas diagnósticas (PCR).

12.59

El Centro Tecnológico de la Carne (CTC), con sede en San Cibrao das Viñas, ha cedido al Complejo Hospitalario Universitario de Orense (CHUO) un equipo de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) con un sistema en tiempo real, para la realización de pruebas de detección del virus COVID-19. La cesión de dicho material, perteneciente al Laboratorio de Biología molecular del Centro Tecnológico de la Carne, se mantendrá «por el tiempo que se considere necesario y de acuerdo con las instrucciones que se dicten por parte de las autoridades sanitarias en relación al coronavirus», según un acuerdo firmado por ambas partes, informa Ep.

12.54

Caballero añade una nueva crítica a Feijóo en su comparecencia al afirmar que no fue «claro» en la propuesta que dejó este domingo de habilitar salidas de menores de sus viviendas acompañados de familiares. Asegura que no «quedó nada claro qué planteaba» y que se limitó a trasladar «una preocupación que tenemos todos». «No aportó tampoco una recomendación», critica Caballero, quien se remite a las «indicaciones» de las autoridades sanitarias. Además, considera que «erró cuando no cumplió su compromiso» de reunirse en la tarde de ayer con los partidos políticos gallegos.

12.51

Abanca y Afundación repartirán 20.000 mascarillas quirúrgicas y 7.000 pantallas faciales protectoras entre todas las residencias de mayores, públicas y privadas, de Galicia, según ha informado la entidad financiera. El material, que comenzará a llegar a cada centro a partir de la próxima semana, es para el uso de los residentes y de todo el personal directo que trabaja en las residencias.

12.47

La familia de la joven de 37 años de edad embarazada vecina de Carballo fallecida a finales de marzo en el Hospital Materno-Infantil de A Coruña, junto a su bebé, con COVID-19 tras practicársele una cesárea de emergencia, sigue a la espera de recibir, tras haberla solicitado formalmente, la historia clínica de la mujer para «tener respuestas» sobre su muerte. Así lo ha explicado a Europa Press el abogado al que la familia ha recurrido para asesorarse, Cipriano Castreje, quien ha señalado que «la pasada semana», el martes 7 de abril, el marido de la fallecida y el hermano acudieron a Atención al Paciente en el Chuac para presentar la solicitud para reclamar la historia clínica. «Fue un trato desagradable», ha destacado. Al respecto, el letrado que asesora a la familia ha recordado que si bien nos días después del fallecimiento el equipo médico y directivo del Chuac atendió a la familia para explicarle qué había sucedido, en esta ocasión al solicitar la historia clínica les han puesto «trabas de todo tipo», pero «finalmente les dieron número de registro y copia de la petición».

12.40

Caballero asegura que pasada la crisis habrá que revisar el «modelo» de residencias de mayores y apunta a la llegada del PP a la Xunta en 2009 como entrada en vigor de un sistema «mucho más basado en lo privado». Reclama a la Xunta «extremar las medidas e intervenir la residencia DomusVi en Santiago, medicalizando la residencia». Considera «evidente» que «hubo errores en muchas residencias» y demanda «aclarar todas las dudas y actuar de forma diligente», realizando test de forma masiva.

12.27

El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha asegurado que Feijóo «no estuvo a la altura de las circunstancias» en su rueda de prensa del domingo, que califica de «inoportuna, inadecuada» y asegura que solo sirvió para «generar más dudas» y «confrontación», con un discuso «velado de tensión». Cree Caballero que el presidente de la Xunta se alinea con Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso «por encima» de los intereses de los gallegos . Reclama a Feijóo que ofrezca información «minuciosa, rigurosa y exacta», especialmente en el caso de las residencias de mayores, compareciendo ante la Diputación Permamente del Parlamento. Defiende nuevamente la gestión del Gobierno central y el envío de material sanitario, como los test rápidos, que demanda que se utilicen «lo antes posible», informa Pablo Pazos.

12.12

El levantamiento del cerrojazo total a la actividad empresarial se ha saldado, este lunes, con una noticia positiva. Se ha rebajado el total de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, desde los más de 205.000 que la Consellería de Economía, Emprego e Industria tenía reconocidos el miércoles a los 192.794 que constan a día de hoy, lunes 13 de abril. Las provincias más afectadas siguen siendo La Coruña (12.681 expedientes; 59.169 trabajadores) y Pontevedra (11.463 expedientes; 73.508 trabajadores).

12.00

La primera aproximación del Observatorio Económico Ourensán (OEOu) al impacto potencial de la crisis del coronavirus en el empleo provincial revela que «la mayor afectación se dará en autónomos y micro empresas», según ha informado la Diputación de Orense. Este primer informe «para conocer la situación socio-económica de la provincia concluye que los efectos del Covid-19 podrían llegar a afectar de una forma directa a la ocupación de más del 65 % de los autónomos de la provincia y del 50 % de los trabajadores». El presidente del gobierno provincial, Manuel Baltar, defiende que las medidas que se tomen para reactivar la economía de la provincia «deben implementarse de inmediato tras el fin del estado de alarma, lo que nos dará una ventaja temporal importante para reducir el impacto de la crisis». Según el Observatorio, «la afectación de autónomos y micro empresas será debida a la existencia de una mayor concentración de esta tipología de ocupados en las actividades más intensamente afectadas por el cierre; a su menor capacidad de resistencia y por lo tanto su mayor vulnerabilidad económico-financiera; y a la menor cobertura de la que disponen muchos de los autónomos derivadas de su elección de bases de cotización menores».

11.55

La líder del BNG, Ana Pontón, está convencida de que son «muchos» los que hoy vuelven con «miedo» al trabajo por una decisión «temeraria» e “irresponsable del Gobierno español apoyada irresponsablemente» por la Xunta. Entiende el Bloque se «antepone la cuenta de resultados de algunas empresas» y la «presión de la patronal» a la salud pública y espera que no se tenga que «lamentar en el futuro». Reclama al Gobierno gallego que «no se ponga de perfil» y distribuya medidas de protección de forma masiva. También arremete contra Alberto Núñez Feijóo por no celebrar una reunión en la tarde del domingo con la oposición: le tacha de «cínico» y le acusa de «deslealtad», de tener «secuestrado el poder legislativo» y de estar «usando la TVG como canal particular de propaganda» . Vuelve a pedir Pontón que comparezca en el Parlamento y le achaca que «sigue en campaña electoral», informa Pablo Pazos.

11.50

El sindicato gallego de profesionales médicos Omega ha denunciado la «incapacidad» del Sergas, que gestiona los hospitales gallegos, para facilitar el teletrabajo a empleados confinados en sus casas dispuestos a hacer un seguimiento a distancia de enfermos del Covid-19. En un comunicado recogido por Efe, Omega señala que ha habido «innumerables ofrecimientos de teletrabajo» por parte de facultativos de atención primaria que están en «aislamiento domiciliario» o confinados en sus viviendas debido a que «su situación personal les imposibilita realizar actividad asistencial presencial». Subraya que el pasado 31 de marzo envió una carta al conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, en la que pedía canalizar las demandas de esos profesionales par contribuir a ayudar mediante teletrabajo. Sin embargo, los «problemas técnicos» por parte del Sergas y las empresas informáticas contratadas no permitieron esa labor, algo que Omega considera «inadmisible en pleno siglo XXI».

11.45

El Sergas informa de tres nuevos decesos de pacientes infectados por el Covid-19. Se trata de tres mujeres: una de 87 años ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Orense; otra de 75 ingresada en el Chuac; y una tercera de 88 años en el complejo hospitalario de Ferrol. «Todas tenían patologías previas», indica el Servizo Galego de Saúde. Con estas tres se eleva a 366 el número total de víctimas de la pandemia en Galicia, contabilizando los fallecidos en hospitales y residencias.

11.25

El líder de Podemos en Galicia, Antón Gómez-Reino, habla de «desplante» de Feijóo por no haber mantenido un encuentro en la tarde de ayer con los partidos políticos en la Comunidad, que entiende como «un desplante al conjunto de la sociedad gallega». «El desplante de ayer, que hay que decir que no es la primera vez, impide que se hablen, dialoguen, debatan y consensúen posiciones de país como es necesario», informa Pablo Pazos. Gómez-Reino ve a Feijóo «más preocupado en hacer propaganda y salir en determinados medios de comunicación que en pactar posiciones con el resto de fuerzas del país». Afirma que ha salido en ruedas de prensa en horarios de máxima audiencia «14 horas frente a 42 minutos de comparecencia en el Parlamento». Además, acusa al presidente de la Xunta de «falta de lealtad», al entender que «no ejerce sus competencias» pero «sistemáticamente se está escudando en el Gobierno» central. Reclama a la Xunta que se intervenga en las residencias ante una «total desatención» y cree que la situación sanitaria dista de estar bajo control.

11.07

La Federación Galega de Teatro Afeccionado ha convocado para mañana, martes, a partir de las 13:00 horas, el acto «Unidos dende a fiestra: Un mes de confinamiento», con el que propone que la gente salga a cantar el Himno Galego, como muestra de apoyo al mundo de la cultura. Ese acto convocado por la federación de teatro aficionado también incluye, al mismo tiempo, la emisión de un vídeo a través de Youtube con personas del ámbito de la cultura y de la sociedad civil «cantando el Himno Galego». Mañana «se cumplirá un mes de confinamiento por la pandemia del Covid19. El mundo de la cultura también se paró repentinamente. Se cerraron los telones de los teatros, de los cines, de la danza, de la literatua y de todas las artes que contaban con ventanas esparcidas por el mundo entero», recuerda en un comunicado recogido por Efe.

11.05

El trabajo en la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) prosigue sin novedad tras el positivo por COVID-19 de un trabajador, que lleva más de 20 días aislado en su domicilio. Así lo ha explicado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, en declaraciones a Europa Press, quien ha manifestado que esta situación «no ha afectado en nada a la planta", ya que el trabajador estaba «aislado en su domicilio». El trabajador en una primera prueba obtuvo resultado negativo, pero en una segunda se confirmó el positivo por COVID-19. Esta situación «no modificó ni los turnos, ni el rendimiento de la planta» dentro de la bajada derivada por la situación de las electrointensivas, ha asegurado Zan. Asimismo, Zan ha confirmado que «la situación es normal dentro de la anormalidad» que se vive y cifra la bajada de producción de la planta en «un once por ciento».

10.55

La Guardia Civil de Santa Comba (La Coruña) y el Equipo de Atestados de Corcubión han procedido a la detención de un conductor que insultó y amenazó a las patrullas después de que le dieran el alto para comprobar si realizaba un desplazamiento ilícito en el marco del estado de alarma. Obtuvo resultado positivo en la prueba de alcoholemia a la que fue sometido tras una persecución, informa Ep. Según ha relatado el Instituto Armado, después de darle el alto, el individuo «abandonó a gran velocidad el lugar de los hechos» y obligó a los agentes a «apartarse para no ser atropellados» en el kilómetro 55 de la carretera AC-400 dirección Sigrás-Muros. Por ello, los agentes iniciaron un seguimiento para interceptar el vehículo en el que viajaba el individuo. Los guardias observaron que circulaba «haciendo zig-zag, sin luces, a gran velocidad y por dirección prohibida», han destacado las mismas fuentes.

10.50

Tras la quinta reunión por videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos, Alberto Núñez Feijóo explicó que su petición ha sido que se estudien fórmulas para que los niños puedan realizar salidas controladas junto a un progenitor y romper así el confinamiento forzoso, que ya dura un mes. «No hago propuestas de volver a jugar en los parques ni entre ellos. Hablo de un niño de la mano de su padre, al igual que puede sacar una mascota . No tenemos competencias, pero el estado epidemiológico en Galicia nos permite fundar esta petición», afirmó. [Lea aquí la noticia completa]

10.45

En una entrevista en ABC, el rector de la USC, Antonio López, avanza que «lo ideal sería hacer exámenes presenciales , pero también que se pudiese implantar en materias que lo consideren y sea factible la evaluación sin la presencia de alumnos». [Lea aquí la noticia completa]

10.35

Cuando se cumple un mes del estado de alarma decretado por el Gobierno y la emergencia sanitaria aprobada por la Xunta, Galicia parece haber superado los peores días de contagios de coronavirus . Desde la semana pasada, las cifras de positivos diarios se están situando en la horquilla de los 80-90 nuevos enfermos, lejos de los 400 que se llegaron a contabilizar a finales de marzo. Además, la presión sobre las UCIs y las unidades de hospitalización también se relaja levemente. [Lea aquí la noticia completa]

10.25

La imagen corresponde a autobuses urbanos en Santiago de Compostela. Los usuarios (pocos) que deban de utilizar el transporte urbano y que no dispongan de mascarilla, pueden hacer uso de las que facilita el concello de la capital de Galicia.

MIGUEL MUÑIZ

10.10

El Ejército de Tierra, a través de su Mando Componente Terrestre, en el ámbito de la «Operación Balmis» desplegará unidades de la Brilat este lunes para misiones de presencia y reconocimiento en varias localidades de Galicia y trabajos de desinfección en residencias de la provincia de Pontevedra, informa Ep. Según ha informado la Brilat en un comunicado, las misiones de presencia y reconocimiento en Galicia se llevarán a cabo en Ourense, Pontevedra, Moaña y Mondariz. Las misiones de desinfección de los equipos de descontaminación NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) las van a realizar en el Fogar Residencial de Cerdedo en Cerdedo-Cotobade, en la Residencia da 3ª Idade o Covelo en Covelo, en la Vivienda Comunitaria Mamá Mela en Forcarei, así como en la Residencia y Apartamentos Tutelados Nuestra Señora de los Dolores en Forcarei, en el Fogar Residencial Agarimo Vistahermosa en Vigo, en la Residencia Geriátrica Alvi-Beade en Vigo y en la Residencia Municipal de Mayores en Vila de Cruces.

09.55

En un comunicado, la Delegación del Gobierno en Galicia ha explicado que unas 250.000 mascarillas se distribuirán en la provincia de La Coruña; otras 210.000 en la de Pontevedra; 74.000 en la de Lugo y 68.000 en la de Orense.

09.50

Arranca un lunes en el que agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y policías locales están repartiendo mascarillas en los principales accesos a las ciudades y polígonos industriales de la Comunidad. Además, también están disponibles en las estaciones de tren, de autobuses y en los propios buses urbanos. Según ha informado la Delegación del Gobierno, en Galicia se están distribuyendo más de 600.000 mascarillas con la intención de que lleguen «al mayor número de trabajadoras y trabajadores para mejorar la protección frente al Covid-19». Los repartos se han realizado entre las 7 y las 9 de la mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación