Empresas

La reunión para abordar la crisis de Alcoa concluye sin avances

El Gobierno reitera su «compromiso» y la Xunta lamenta su falta de concreción

Nueva concentración de los trabajadores de Alcoa en San Cibrao EP

M. R. A.

La reunión de la mesa de trabajo multilateral entre el Gobierno central, la Xunta, los trabajadores de Alcoa San Cibrao y la dirección de la empresa para abordar el inminente despido del 85% de la plantilla concluyó este martes sin avances sólidos para tratar de encontrar una solución que evite el cierre de la última fábrica de aluminio de España. Más allá de las buenas palabras e intenciones, el encuentro terminó sin novedades en firme sobre el papel, tal y como explicaron las diversas partes implicadas.

Así, el secretario general de Industria, Raúl Blanco, trasladó a los trabajadores su compromiso con la industria y el empleo e instó a la dirección de Alcoa a que aclare su plan industrial. En este sentido, Blanco subrayó la necesidad de «unidad de actuación» para mantener las capacidades productivas y el empleo en la planta y reiteró el «compromiso» del Gobierno tanto con la producción de aluminio primario como con las industrias electrointensivas e hiperelectrointensivas. recoge Ep. Sin embargo, dejó claro que, si Alcoa no presenta un plan industrial, debe dar paso a otras empresas interesadas en operar en la planta de A Mariña : «No queremos una muerte por capítulos, queremos conocer los planes de Alcoa, las administraciones estamos dispuestas a apoyar el mantenimiento de la actividad», señaló.

Por su parte, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, lamentó que el Gobierno siga sin comprometerse a fijar un precio eléctrico que permita a la industria electrointensiva, de la cual forma parte la factoría de la Mariña lucense, mantenerse a flote y competir en igualdad de condiciones con el resto de Europa. Todo ello con el propósito evitar el fin de la producción de aluminio primario en España y garantizar, en consecuencia, el mantenimiento de los 537 puestos de trabajo de la planta actualmente en juego.

El titular de Economía señaló que, al igual que en las reuniones anteriores, el encuentro finalizó sin que «el Gobierno presentase el borrador del estatuto para los consumidores electrointensivos y sin concretar si aceptará o no las alegaciones de Galicia, Asturias y Cantabria para fijar un precio estable y competitivo», e incidió una vez más en que «si [dichas alegaciones] no se recogen, el estatuto no será más que un texto ineficaz». Además, reclamó al Gobierno que publique en el BOE la convocatoria de subasta de interrumpibilidad para el segundo trimestre del año, así como el presupuesto máximo que permite la UE para las compensaciones por emisiones de CO2.

Barricadas

La jornada estuvo marcada por la tensión en torno a la crisis abierta la semana pasada con el anuncio de despido de la mayor parte de la plantilla. Por la mañana, los trabajadores montaron barricadas y cortaron los accesos a la factoría de Cervo , lo cual se prolongó entre las 6 y las 10 horas, aproximadamente.

En declaraciones a Ep, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, destacó el «gran apoyo y fuerza» demostrado por «toda la gente» para poder continuar con las movilizaciones, que, advirtió, irán en aumento y serán cada vez «más intensas» hasta que se ponga «una solución encima de la mesa» que asegure la viabilidad y el futuro de la planta de aluminio.

Tras la reunión, Zan valoró positivamente las posturas de la Xunta y del Gobierno, en este caso en relación a un marco energético, pero lamentó que «Alcoa dice que cualquier marco que les pongan no les sirve» y «tampoco entra a valorar una posible venta». «Si cumplen con lo que están diciendo estamos seguros de que podemos ser salvados» , aseguró Zan, a través de un vídeo remitido a los medios, en relación a las administraciones autonómica y estatal, a lo que añadió que, por el momento, «la única salida que tenemos como fábrica y como trabajadores es la salida de la lucha».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación