Con cargo al fondo de solvencia se reservan 20 millones para obras de mejora en centros de salud y nuevo equipamientos en hospitales
Con cargo al fondo de solvencia se reservan 20 millones para obras de mejora en centros de salud y nuevo equipamientos en hospitales - Miguel Muñiz

Un informe vaticina que Galicia cerrará este año con superávit

Fedea incluye a la Comunidad gallega entre las autonomías cumplidoras del déficit

Vigo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tan solo tres comunidades tienen posibilidades reales de cerrar el ejercicio con un ligero superávit presupuestario, entre las que se incluye Galicia. Así, al igual que ocurre con Andalucía y Canarias, contará al cierre del ejercicio con recursos adicionales por cuadrar a tiempo sus cuentas. Son los datos que maneja la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que prevé que el conjunto de autonomías acabe este 2016 cumpliendo el objetivo de déficit. Esto es posible gracias a la actualización del 0,3 por ciento previsto al actual 0,7, un colchón de cuatro décimas que, si bien para algunas regiones supondrá reducir el margen de su incumplimiento, en el caso gallego se traduciría en 200 millones de euros —a razón de unos 50 millones por décima del PIB— que irán destinados a «blindar y reforzar el gasto social», tal y como avanzó el Ejecutivo de Núñez Feijóo.

El llamado en la Xunta «superávit de responsabilidad», resultado de las medidas aplicadas desde el pasado año 2009 a través del control de las cuentas públicas tiene ahora reflejo en beneficio de los servicios públicos. El margen extra de gasto irá destinado a medidas de apoyo al sector primario, 20 millones de euros en actuaciones que incluyen ayudas directas a explotaciones lácteas con créditos pendientes y el impulso a la plantación de castaños. Atendiendo a los más pequeños, 5 millones se destinaron ya a agilizar la construcción de siete nuevas escuelas infantiles, y otros 20 millones se liberaron para obras de mejora en 372 centros educativos. La extensión del «cheque bebé» a 2017 supondrá un cargo de otros 20 millones de euros al erario público con cargo a este mismo fondo de solvencia.

En materia sanitaria, el cumplimiento del déficit se dejará notar en la mejora de la red sanitaria pública y la reducción de las listas de espera. 20 millones irán destinados a la agilización de 24 nuevos centros de salud y a nuevos equipamientos en hospitales. Además, el Gobierno gallego anunciaba el pasado mes de junio una línea específica de préstamos y avales, como apoyo a las empresas y autónomos dotada con otros 20 millones de euros. Mejorar la habitabilidad de las ciudades es otro de los ámbitos de actuación de la Xunta. Lo hará con 10 millones de euros entre el Plan Hurbe —intervenciones de humanización focalizadas, sin olvidar las zonas urbanas, en concellos pequeños— y Plan de Infraestructuras Comunitarias. También destinará 7 millones de euros al Plan de Ahorro Energético y el Plan de Mejora de Cocinas y Baños.

54 millones hasta agosto

Galicia alcanzó un superávit de 54 millones en agosto, último dato publicado hasta el momento, lo que supone el 0,09 de su Producto Interior Bruto (PIB), y frente al dato de hace 12 meses, que era negativo, con un déficit de 354 millones (-0,64% del PIB). En conjunto, las comunidades autónomas redujeron su déficit en un 90,6 por ciento en los 8 primeros meses del año, con un resultado negativo de 802 millones. En términos de PIB, el déficit autonómico se situó en el 0,07 por ciento frente al 0,80 del mismo periodo de 2015.

Ver los comentarios