Feijóo advierte ante Sánchez de que es «irrenunciable» que el AVE llegue «cuanto antes» a todas las ciudades gallegas

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, admite que la puesta en marcha de la alta velocidad en Galicia supone «acabar con una vieja injusticia»

Feijóo, este lunes en la estación ferroviaria de Orense EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia vive «un momento histórico», celebra un «ansiado hito» y se sitúa frente a «un antes y un después» con la puesta en marcha (comercial, desde este martes) de la alta velocidad entre Madrid y la Comunidad. Pero, como ha recordado Alberto Núñez Feijóo desde Orense, en el acto institucional para conmemorar esta jornada, por ahora el AVE solo llega a la ciudad de As Burgas .

De ahí que, ante el presidente Pedro Sánchez y la ministra Raquel Sánchez, el titular de la Xunta haya advertido de que es «irrenunciable» que «el resto de las ciudades gallegas pueda sumarse cuanto antes al mapa de servicios de la alta velocidad» , como «imprescindible» que «se cumplan los tiempos de conexión», de «poco más de tres horas», con todas las urbes. «Cumpliendo», en definitiva, «la propia planificación ferroviaria aprobada y comprometida (...) por los distintos gobiernos de España, y poner así en valor la multimillonaria inversión».

El presidente gallego ha demandado, en esta línea, que el gobierno cumpla sus compromisos y «complete la modernización de la red ferroviaria interior», incorpore a la alta velocidad al resto de ciudades, incluyendo Ferrol o Lugo, «despejando las sombras de incertidumbre» que se ciernen sobre el caso concreto de Vigo, y «finalizar el AVE atlántico ibérico», con la «conexión de Galicia con Portugal».

Feijóo, que ha celebrado que la presencia del Rey y también de Sánchez («por fin», ha remarcado, Galicia recibe la visita del presidente del Gobierno) «añade un enorme valor simbólico e incrementa nuestra emoción» por la activación del AVE, no ha dejado, en su discurso, de recordar los «múltiples y diversos inconvenientes» que ha sufrido esta infraestructura. «Durante años hemos lamentado el retraso acumulado», «observábamos cómo se disfrutaba en otras zonas de España», ha dicho. Subsanar este agravio supone «hacer justicia con una tierra» en la que «tradicionalmente» las infraestructuras «se desarrollan mucho más tarde que en el resto de territorios».

«No hemos podido situarnos entre los primeros territorios» que disfrutan del AVE, ha subrayado, pero «no vamos a malgastar ni un minuto» mirando al pasado, ha advertido, si bien no ha dejado de referirse a «una meta largamente esperada y también intensamente demandada». El objetivo, ahora, es sacar el máximo partido a la activación de la alta velocidad, exprimir «toda la rentabilidad». « Supone poder competir en términos de igualdad y equidad con el mediterráneo, el sur, en definitiva, la mayor parte de España».

« Hoy es también un gran día para España », ha ampliado el foco más allá de Orense y Galicia, porque las redes de alta velocidad, ha comparado, «son las arterias que mejor pueden comunicar un país», y ahora «llega por fin hasta el noroeste peninsular», lo que permite «convertirnos en una nación más vertebrada y cohesionada». Galicia, ha aprovechado para subrayar, «es un buen lugar para invertir, merece la pena hacerlo». Más aún, ha garantizado que «pronto tendremos la ocasión de demostrar que la enorme e ingente cantidad de dinero público» que conlleva el proyecto «va a ser rentable». «Vamos a tener uno de los lugares con mayor afluencia de pasajeros del AVE», ha augurado. «La gente, si le dan la oportunidad, quiere venir a Galicia».

«Una deuda histórica»

Feijóo ha agradecido la contribución de los cuatro presidentes del gobierno implicados (Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez), así como de los diversos ministros de Fomento y Transportes que han ido pasando por el pertinente gabinete gubernamental. La actual titular, Raquel Sánchez, ha hablado de día «histórico», reconociendo que ha «permitido saldar una deuda histórica con esta tierra y ha hecho posible acabar con una vieja injusticia ». «Esto, lo que significa, es que la Galicia aislada y brumosa que describía Valle Inclán hoy, por fin, es historia», ha asegurado.

«Coronamos hoy un proyecto de país que nos transforma como sociedad», ha abundado la ministra. « Vertebrar un país y ganar cohesión hace que la democracia progrese », al «consolidar uno de los pilares fundamentales, como es la igualdad de todos los ciudadanos». «La cercanía es el mejor antídoto contra el olvido. Aproximarnos representa un beneficio colectivo porque fortalece los afectos mutuos y promueve intercambios económicos y culturales», ha incidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación