Fases desescalada Galicia

Las franjas horarias para pasear se eliminarán de los núcleos de menos de 5.000 habitantes

La Delegación del Gobierno responde a la Xunta que había pedido que en Galicia se usase el mismo criterio que en Asturias

Gente paseando por Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la semana pasada los asturianos que viven en núcleos de población, que no ayuntamientos, con menos de 5.000 habitantes no tienen que seguir las franjas horarias establecidas en función de la edad para salir a pasear o hacer deporte. Pero en Galicia la cuestión seguía sin aclararse desde hace unos días. El miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclaraba al diputado del BNG, Néstor Rego, en el Congreso que Galicia podía hacer lo mismo que Asturias. Un día después, la Delegación del Gobierno en la comunidad responde a la Xunta y permite que las restricciones se acaben en los núcleos de menos de 5.000 habitantes . Ahora la Xunta deberá de definir qué grupos de población se ajustan a ese criterio.

El jueves de la semana pasada, el Ejecutivo de Pedro Sánchez informaba a la prensa de que los municipios de menos de 5.000 habitantes no estarían sujetos a las franjas horarias para hacer deporte o pasear. En Galicia 200 de los 313 ayuntamientos quedaban libres de estas restricciones de movimientos . Pero cuando la orden se publicó, la redacción fue menos contundente. El punto 2 del artículo 5 dice expresamente que no habrá tramos horarios en «aquellos municipios y entes de ámbito territorial inferior al municipio que administren núcleos de población separados con una población igual o inferior a 5.000 habitantes». Varios ayuntamientos de Asturias consultaron a la Delegación del Gobierno en la Comunidad y ésta al Ejecutivo de Sánchez. En unas horas se les dio el visto bueno para que las restricciones se aplicasen por núcleos.

Pero en Galicia el mecanismo se complicó. El fin de semana pasado, la Xunta trasladó a la Delegación del Gobierno, que dirige el coruñés Javier Losada, la misma duda. Pero hasta esta tarde no ha habido respuesta. El Ejecutivo gallego explicaba que también había recibido consultas de ayuntamientos que rebasaban el límite de los 5.000 vecinos, pero en los que hay núcleos más pequeños: la discrepancia afecta a 1,1 millones de gallegos.

En una nota de prensa, la Delegación del Gobierno explica que los núcleos que se podrían acoger para no limitar los horarios son, por ejemplo, las «parroquias y los concejos» . Pero pasa la pelota al tejado de la Xunta para establecer exactamente qué núcleos de 5.000 habitantes podrán evitar las franjas horarias. Atendiendo al «compromiso del Gobierno de España para llevar a cabo el proceso de desescalada desde la cogobernanza con las CCAA, es el propio gobierno el que definirá qué núcleos de población se ajustan a este criterio». Una vez tenga el listado, la Xunta deberá trasladárselo a los ayuntamientos interesados «para que puedan ajustar la aplicación de la orden sobre horarios».

Sin embargo, en una nota de prensa Vicepresidencia de la Xunta asegura que «a partir de mañana» será efectiva la modificación y podrán salir las personas que residan en núcleos de menos de 5.000 habitantes . «Esto supondrá que los gallegos y gallegas con libertad horaria en sus salidas pasarán de ser el 15% de la población al aproximadamente el 50%», asegura. La Xunta ya trasladó la decisión a la Federación Galega de Municipios y Provincias para que la traslade a los ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación