JUSTICIA

El Estado pide al juez que determine qué muebles son inseparables del Pazo de Meirás

Trata así de frenar la retirada de los objetos que ha autorizado un juzgado de La Coruña

Escritorio y parte de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán en el Pazo de Meirás MIGUEL MUÑIZ

ABC

El Gobierno da un nuevo paso judicial para intentar frenar la retirada de los bienes muebles del Pazo de Meirás . Este jueves, los Franco enviaban un camión de mudanzas a Sada para llevarse el contenido del edificio que ha pasado a manos públicas. Pero una empresa de seguridad se lo impedía, pese a que el Juzgado de Primera Instancia nº1 de La Coruña había dado permiso a la familia para retirar los objetos de su interior. La negativa coincidía con la presentación de varios recursos por parte del Ejecutivo , la Xunta y el Concello de Sada en contra la decisión del juzgado coruñés. Esta tarde, la Delegación del Gobierno ha anunciado un nuevo movimiento. La Abogacía del Estado pide ahora que el mismo órgano decida qué bienes son inseparables del Pazo y por lo tanto no deben ser retirados.

«La Abogacía del Estado ha presentado dos cuestiones incidentales ante el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de A Coruña, en el seno de la ejecución provisional seguida ante el mismo en el procedimiento que tiene por objeto la reivindicación del Pazo de Meirás», explica el Gobierno en una nota de prensa. El objetivo es doble. Por un lado se solicita la conservación del inventario ya elaborado y por otro se insta al Juzgado a que «determine qué bienes de los que se encuentran en el interior de la finca tienen la consideración de inmueble por haber sido incorporados de manera permanente al inmueble principal y que, por lo tanto, han de seguir la suerte del mismo, de forma que no puedan ser retirados por los demandados, debiendo permanecer en poder de la Administración del Estado como titular del inmueble». El Estado pide de este modo que se identifique los bienes muebles incorporados al inmueble por destino, esto es, que han pasado a ser inseparables del edificio o la finca en función del uso que se les dió, dicho de manera llana.

El Estado trata así de retrasar que los Franco se lleven los muebles del pazo, dado que plantea una cuestión incidental con «carácter de previo pronunciamiento». Esto implica, que «los bienes relacionados por la Abogacía del Estado en su escrito no podrían ser retirados por los demandados antes de que exista un pronunciamiento expreso del Juzgado al efecto».

La nueva petición al juzgado se plantea tras la anulación por parte de la Audiencia Provincial de La Coruña (mediante Auto de fecha 20 de abril de 2021) de las medidas cautelares de elaboración de inventario de los bienes existentes en las Torres de Meirás y el posterior depósito judicial de los mismos.

El Gobierno también ha instado a la Xunta de Galicia a incoar expediente complementario «respecto de los bienes muebles o inmuebles (…) tanto dentro del recinto amurallado como en el interior del edificio por su evidente vinculación con los valores que justificaron la declaración de las Torres de Meirás como bien de interés cultural, en la categoría de sitio histórico , así como respecto de cualesquiera otros que resulten a lo largo de la tramitación del expediente vinculados a los mencionados valores». Entre los bienes del Pazo se encuentra, por ejemplo, la biblioteca de Emilia Pardo Bazán catalogada como BIC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación