Elecciones en la confluencia

División en el sector crítico de En Marea sobre su participación en las primarias

Noriega asegura que votará en el proceso que arranca este sábado y Bruzos expresa dudas

Miembros de la candidatura crítica con Luís Villares MUÑIZ

Z. Rial

Reclamaron insistentemente la reactivación de las primarias de En Marea después de su paralización pero ahora, tras fijarse un calendario de votación definitivo, el sector crítico con Luís Villares se muestra dividido sobre la posibilidad de participar o no en el proceso. Fue durante la madrugada del pasado miércoles, cuando el comité electoral de la confluencia sorprendía anunciando la convocatoria de las elecciones internas para renovar la dirección del partido instrumental entre la jornada del sábado y el próximo lunes, día de Nochebuena, en el que previsiblemente se dará a conocer el nombre del vencedor del proceso interno.

Tras trascender la nueva fecha, este jueves el alcalde de Santiago y principal referente institucional de Anova, Martiño Noriega, defendió que tanto él como los miembros de la formación que encabeza a nivel local, Compostela Aberta, participarán en el proceso pese al «espectáculo poco edificante» que ha protagonizado la formación durante las últimas semanas. «Llevo tres semanas diciendo que quiero votar, como para ahora no votar», resumió . Sin embargo, partidos como Podemos o Esquerda Unida, con gran peso dentro de la candidatura crítica con el magistrado en excedencia, mantenían al cierre de esta edición la incertidumbre sobre si participarán o no en el proceso interno para renovar la dirección de En Marea.

En declaraciones a Efe, el candidato de la lista alternativa a Villares, David Bruzos mostró sus «dudas» sobre el actual sistema de votación, si bien eludió concretar si finalmente llamará a los suyos a acudir a las urnas. Bruzos lamentó que la dirección que encabeza el exjuez optase por cambiar la plataforma informática utilizada hasta el momento pese a tratarse de un soporte «fiable». Además, arremetió contra la decisión del comité de garantías de cesar a los tres miembros del comité electoral que presuntamente habrían entrado irregularmente en el censo de la formación, por entender que solo el plenario de la confluencia puede revocar las funciones de los cargos electos de En Marea.

Piden «paralizar» el proceso

Bruzos no es el único que alerta de reparos de legalidad en el proceso de votación. En rueda de prensa, parte de los miembros del comité electoral críticos con Luís Villares instaron a «paralizar» el proceso por entender que la actual plataforma carece de las condiciones de «usabilidad y seguridad» necesarias para que los inscritos del partido instrumental ejerzan su derecho al voto con todas las garantías. El portavoz de este sector del comité electoral, Martiño Ramos, apuntó que en las pruebas de seguridad realizadas en la actual herramienta online de votación reflejaron numerosas trabas para poder emitir sufragio. «Hay que hacer hasta catorce acciones y recibir cinco SMS. Nos parece un exceso que solo aumenta las dificultades para votar», lamentó Ramos, al tiempo que avanzó que estudian llevar a los tribunales la revocación de los tres miembros de este órgano acusados de entrar de manera irregular en el censo. A su entender, se trata de una «maniobra ilegítima» de la cúpula rupturista para «instrumentalizar» el proceso y lograr la continuidad de Luís Villares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación