Comité clínico

Coronavirus: Sanidade anticipa restricciones más duras en Vigo por el repunte de contagios

El conselleiro admite que «lo probable» es que haya que «tomar medidas en estos próximos días» ante la escalada en la incidencia

Ambiente en la Puerta del Sol de Vigo, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre prudente, el conselleiro de Sanidade no se quiso «adelantar a lo que diga» en su reunión de este martes por la tarde el comité clínico, pero esto no le impidió desvelar que «lo probable es que en Vigo tengamos que tomar medidas en estos próximos días» ante el repunte de contagios de Covid. Julio García Comesaña admitió este lunes en declaraciones a los medios de comunicación, desde Verín, que en el Sergas «preocupa» de forma singular «la zona de Vigo», dadado que las «incidencias acumuladas, en este caso a siete días», están «por encima del umbral que tenemos establecido». De ahí que, como la metodología que sigue el sanedrín de expertos sanitarios es de sobra conocida, y permite anticipar decisiones, el titular de Sanidade se permitiera la poco habitual intrusión de adelantar alguna de las resoluciones que se vayan a adoptar en el grupo de especialistas que asesora a la Xunta.

La ciudad olívica y su auge de casos de coronavirus tras la Semana Santa «se comentará» y «tomaremos, como llevamos tomando prácticamente desde julio del año pasado, las medidas acordes a la situación epidemiológica de cada concello», comentó el conselleiro. Vigo figura, y por amplio margen, en el grupo de municipios de más de 20.000 habitantes, no en vano es la ciudad más poblada de Galicia con casi 300.000 almas, sin tener en cuenta el área metropolitana. Con el límite en 150 casos, recordó Comesaña que «siempre» que se «supera» este listón, «actuamos». Y Vigo no será una execpción. En este caso conllevaría pasar del nivel medio-bajo al nivel medio, subir un escalón. ¿La principal consecuencia?Pasar de disponer de aforos en hostelería de 50% en interior y 75% en exterior, a 30% en interior y 50% enl las terrazas.

La urbe pontevedresa «no está en 150», matizó el responsable de la sanidad gallega —no estaba al menos con los datos de ayer— pero sí «muy cerquita», y en todo caso, «la IAa 7 días, multiplicada por dos, ya lo sitúa en ese valor», justificó la más que probable decisión de endurecer las restricciones en la primera urbe gallega. De acuerdo con la información que diariamente hace pública el Sergas, a través de la web que dedica a la pandemia de coronavirus, en los últimos 14 días se diagnosticaron un total de 438 casos de Covid, lo que resulta en una IA en la horquilla entre 50 y 150 casos por 100.000 habitantes. Y en el tramo más corto, el de siete días, con 231 de esos casi 440 casos, la IA resultante se encuadra entre los 75 y los 125. Con datos del domingo a las 18 horas, el global del área sanitaria —no solo el concello— arrojaba un total de 732 casos de los 2.767 que hay ya activos en la Comunidad, tras un nuevo incremento, esta vez de 74 contagiados. Eran 2.230 el pasado 7 de abril, lo que supone que, desde entonces, han aumentado en más de 500, probablemente producto de las jornadas festivas y el aumento en la interacciones sociales.

En las últimas 24 horas, no obstante, desciende el volumen de nuevos contagios, que se han ido moviendo en cotas incluso por encima de los 200 diarios como resultado de la mayor interacción social durante la Semana Santa. Esta vez, según el balance difundido este lunes, son 154 los infectados por coronavirus que se suman al listado, frente a los 188 de la víspera (-34). En paralelo, se despacharon 78 altas. En consonancia, aminoran las PCR positivas, 134 en comparación con las 173 notificadas el domingo (-39), de las 8.241 que se realizaron en el último período consignado por el Sergas. La positividad, un dato a tener muy en cuenta, cae de forma considerable, del 2,8% al 1,2%.

En los hospitales aumenta la presión. Las UCI albergan tres pacientes más, hasta los 33, mientras en planta son cuatro los enfermos que requieren de atención en cama convencional por Covid, para elevar la cifra a 166. En total, ingresados por Covid en Galicia, son 199 personas, rozando de nuevo la barrera de los 200.

Preguntado Comesaña por si preocupa el paulatino incremento de infectados por Covid una vez asimilado el efecto de la Semana Santa, maniobró el conselleiro en su respuesta para reconocer que «nos ocupa». Los casos se siguen «de forma detallada» y están «localizados todos». Ocurre por ejemplo en la zona de Valdeorras, donde está activo un «brote específico», con contagios que «parecen todos asociados al mismo origen», y que llevó a tomar medidas. La situación está «no diré controlada», admitió el conselleiro, pero el Sergas espera que su política de cribados actúe de cortafuegos y este repunte no vaya a más.

De cualquier forma, «Galicia no es homogénea», recordó, y al mismo tiempo que hay concellos donde aumentan los casos de Covid, «tenemos zonas en situación francamente buena», y hay muchas localidades «sin ningún caso». No toda la Comunidad afronta el virus de la misma forma:hay cuatro concellos con restricciones máximas (O Grove, APobra do Caramiñal, Carballeda de Valdeorras y Cualedro), con un «paso atrás en la desescalada», pero donde «el comportamiento es muy bueno» en términos epidemiológicos, es «lógico» mantener el alivio en las medidas antiCovid.

El Sergas, vino a dejar muy claro el conselleiro, no ha cambiado su manual de estilo. «Si tenemos que dar marcha atrás en algún caso, lo daremos», recordó «como ya hicimos en numerosas ocasiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación