Balance sanitario

Coronavirus Galicia: los contagios caen pero suben los casos activos antes de reunirse el comité clínico

Vuelve a aumentar la presión asistencial, con un paciente más en UCI (56) y nueve más en planta (319)

Ambiente en el centro del municipio de Orense, el pasado fin de semana EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva jornada de alza de casos activos de coronavirus en Galicia. El total de enfermos, con datos del Sergas del lunes a las 18 horas, se sitúa en 5.598 . Son 30 más que la víspera y 77 más en 48 horas. Incluso 68 por encima del dato que se marcó 72 horas antes.

Sin embargo, el volumen de contagios marcha en una trayectoria opuesta. Siguen descendiendo. Habían bajado de 396 a 323 y esta vez el retroceso es aún más notable, al caer a 227 , casi un centenar por debajo de la jornada previa.

¿Qué ha ocurrido para que se encadenen dos días de subidas continuadas en los positivos activos, después de tres fructíferas semanas a la baja? La respuesta está en las altas. En las últimas 24 horas solo se certificó que 230 personas habían superado la enfermedad . De ahí que el saldo resulte negativo.

La directora general de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, ha apuntado este martes en rueda de prensa que Galicia presenta una « situación estable con una ligera tendencia al ascenso en su incidencia acumulada ». No ha querido adelantar posibles variaciones en las restricciones, pero ha hecho hincapié en que no solo se tiene en cuenta la IA, sino también múltiples parámetros, hasta una docena.

Lamentablemente, ya han fallecido 1.323 personas desde que el Covid irrumpió el pasado mes de marzo, con cuatro nuevos decesos comunicados en la tarde de este martes; las cuatro personas presentaban patologías previas.

Aumenta también la presión asistencial . Los pacientes en UCI lo hacen de forma muy leve, con uno más, de 55 a 56, pero es más notorio en planta, al pasar de 310 a 319 (+9).

Ya se han realizado 999.234 PCR , lo que supone que en las últimas 24 horas se llevó a cabo un volumen importante de pruebas: 8.032. La positividad desciende del 4,2% al 3%.

Área a área

En el análisis por áreas sanitarias se aprecian considerables diferencias entre dos demarcaciones, las de Pontevedra y Santiago, y el resto. En estas dos áreas no solo suben los casos activos, sino que se ha detectado un importante volumen de nuevos contagios.

En la Pontevedra los casos pasan de 848 a 867 (+19), tras haberse detectado 70 infecciones por PCR. El área de Santiago (el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo , se mostró este lunes pesimista ante un posible retroceso en el nivel de restricciones, justo antes de Navidad) también empeora sus números. Con 56 nuevos pacientes, los casos activos vuelven a superar el millar: saltan de 952 a 1.005.

La tercera área donde se agrava la situación es la de Vigo , aunque en menor medida. Con 47 casos nuevos, repuntan ligeramente los positivos: de 1.304 a 1.329 (+25).

Las cuatro demarcaciones restantes, en cambio, presentan cifras muy favorables. El área de La Coruña tan solo presenta 17 nuevos contagios y consigue recortar 26 casos, hasta situarse en 929. La de Ferrol apunta 18 nuevos enfermos, con un levísimo descenso de activos (uno menos, para 562).

Tan solo se han detectado en las últimas 24 horas 10 infecciones en el área de Lugo , que mantiene su buena trayectoria, al limar otros 16 activos y marcar 470. Finalmente, Orense se mantiene como la demarcación con menor volumen de casos. Es, además, donde menos contagios nuevos se detectan, 9, de tal forma que los activos recortan 16 y bajan a 436.

Residencias y colegios

En los centros sociosanitarios , la Consellería de Política Social informa de que no se han notificado casos nuevos. Así, tras las últimas altas, en los geriátricos hay infectados 228 usuarios y 155 trabajadores; y en centros para personas con discapacidad, seis y siete, respectivamente.

Por lo que se refiere a las escuelas infantiles y centros educativos , la lista, actualizada con respecto al último balance, del pasado sábado, muestra un total de 902 positivos, que se traducen en cuatro centros cerrados y 67 aulas clausuradas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación