Coronavirus Galicia

Santiago y La Coruña podrían necesitar hospitales de campaña

El número de contagiados roza ya los 3.000 en Galicia y hay 65 fallecidos

La actualidad sobre el coronavirus en España y en el mundo, en directo en ABC.es

Las últimas noticias de Galicia sobre el impacto de la epidemia

Sanitarios en el Complejo Hospitalario Universitario coruñeés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La curva de contagios por coronavirus no se relaja todavía en Galicia. Con 2.925 positivos activos, 153 altas y 65 fallecidos la expansión de la enfermedad empieza a tensionar el sistema sanitario. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reconoció esta tarde que se está estudiando la posibilidad de instalar hospitales de campaña en las ciudades de Santiago y La Coruña . En el resto de las áreas sanitarias, explicó, la dotación de camas es de momento suficiente.

En rueda de prensa tras la reunión con Pedro Sánchez, Feijóo explicó que la Administración gallega mantuvo «distintos contactos» con los gerentes de las áreas sanitarias «ante la eventualidad de incrementar el aforo de los hospitales» y si tiene que ser «fuera» de ellos. Este lunes, continuó, «probablemente» habrá una decisión tomada y el martes podrá ser comunicada.

Como en jornadas anteriores, la mayor parte de los afectados en Galicia (2.096) presentaban síntomas leves y se recuperaban en sus domicilios. Pero hay 707 personas hospitalizadas en planta y la cifra más preocupante, 122 están en camas UCI . Galicia dispone de 166 puestos operativos en cuidados intensivos, por lo que el 73,5% del total están siendo ocupados por pacientes con Covid-19. El sistema sanitario cuenta con otras 48 camas UCI en las unidades de reanimación, que podrían activarse rápidamente. Feijóo explicó, además, que hay pacientes que ya están siendo derivados a los hospitales de la sanidad privada , que están al servicio del Sergas. «Si tuviésemos alguna información de que algunos no están haciéndolo, actuaríamos con la inspección sanitaria», resaltó el mandatario autonómico.

Feijóo avanzó también que Galicia aún no ha llegado a su pico de contagios por coronavirus y pronosticó que no lo hará tampoco la próxima semana. «Vendrán semanas peores», vaticinó el presidente. La Xunta está intentado averiguar, recurriendo a sus propios expertos, cuándo podrían empezar a descender la temida curva de positivos por Covid-19. El presidente reclamó al Gobierno central que les facilite la información acerca de cuáles son sus cálculos, para poder organizar mejor el sistema sanitario gallego.

El otro gran foco de preocupación son las residencias de mayores. «A pesar del trabajo de las autoridades sanitarias», la situación en las residencias de mayores «no va a ser fácil ni va a disminuir» el número de contagios, sino que «crecerán». Actualmente hay 220 personas contagiadas en estos centros y la Xunta ha habilitado dos (Porta do Camiño en Santiago y Baños de Molgas, en Orense) para concentrar a los afectados . Sin embargo, Feijóo no ofreció ayer cifras de cuántos mayores han sido ya trasladados. Sí reconoció que se podría intentar habilitar una nueva residencia si alguna presenta un número «importante» de personas contagiadas. «No vamos a dar una vida humana por perdida», afirmó Feijóo, quien aseguró que «seguiremos peleando por la vida de todos los gallegos tengan la edad que tengan».

Áreas sanitarias

Las grandes urbes gallegas, Vigo y La Coruña se mantenía ayer con mayor número de personas contagiadas , 681 y 639 respectivamente. Tras ellas, se situaban las áreas sanitarias de Santiago (480); Orense (415); Pontevedra (324); Lugo (244) y Ferrol (142). En total, Galicia incrementó ayer el número de casos en 298. El número de pruebas realizadas hasta la fecha alcanza las 14.440.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación