Coronavirus Galicia

Las residencias de mayores erradican los contagios activos entre usuarios

Curados los tres últimos ancianos que se encontraban bajo tratamiento, ya solo queda en ellas un trabajador infectado

Familiares y usuarios en la residencia de A Pobra do Caramiñal (La Coruña), a principios de junio MIGUEL MUÑIZ
Miguel Ruiz de Arcaute

Miguel Ruiz de Arcaute

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El avance en la lucha contra el coronavirus en Galicia estableció este martes un nuevo hito al erradicar por completo los casos entre usuarios de residencias de mayores . Quince semanas después de que los cinco primeros contagios fueran detectados en la residencia DomusVi de Santiago el pasado 20 de marzo, las Consellerías de Política Social y de Sanidade de la Xunta informaron a media mañana (tal y como ya había avanzado el presidente, Alberto Núñez Feijóo, durante el debate electoral del lunes) de que los únicos tres casos que permanecían activos pasaban a retirarse del registro tras haber superado finalmente la enfermedad.

Con la curación de estos residentes, la Comunidad cierra, al menos por ahora, el capítulo más traumático de cuantos ha sembrado la Covid-19 hasta ahora en territorio gallego. Un capítulo que llegó a cobrarse la vida de 274 ancianos desde que fuera abierto hace ahora casi cuatro meses y durante el cuál el patógeno se introdujo sigilosa y en muchos casos letalmente en los organismos de cientos de ancianos que pasaban la última etapa de sus vidas en estas instituciones.

Con la brusca irrupción de una enfermedad que pocos vieron venir y de la que todavía se desconocían muchos aspectos durante los primeros compases de su propagación, las residencias pasaron a situarse en el ojo del huracán a causa de la agresividad con la que el virus atacaba a los más mayores. En solo unas semanas, decenas de centros de toda la Comunidad (y del resto de España) se convirtieron en los principales focos de una pandemia que no hacía prisioneros cuando se trataba de población inmunodeprimida o con patologías previas.

La falta inicial de personal o de medios (tanto en Galicia como en el resto de comunidades) dieron paso, pese a la anticipación con la que el Gobierno autonómico estableció algunas de las medidas que contribuyeron a mitigar significativamente el impacto, a una rápida escalada de contagios que alcanzó su punto álgido el 18 de abril , cuando los positivos en estos centros llegaron a 895 entre usuarios y a 346 entre trabajadores. Más de 1.000 casos, sumando ambos colectivos, que supusieron una quinta parte del total de infectados en Galicia y que a partir de entonces comenzaron a rebajar paulatinamente su volumen, ya fuera por el aumento de los fallecimientos o bien por la creciente emisión de altas médicas tras sufridas e intensas luchas contra la enfermedad.

Mientras, la Xunta avanzó en firme y decidió intervenir algunos de los más de 60 centros , tanto públicos como privados, en los que el virus logró colarse. Fueron tres: las residencias DomusVi de Cangas y Barreiro (Vigo) y Nuestra Señora de Fátima, en la comarca pontevedresa de O Barco. En ellas, las autoridades sanitarias dispusieron recursos y medios para convertirlas en centros integrados: residencias a las que se enviaba a los contagiados de otros centros para frenar la expansión de la enfermedad.

Con estos mimbres, y después de que no se haya detectado ningún caso nuevo desde hace dos semanas, solo queda ya un trabajador como única persona vinculada a las residencias de mayores que padece en estos momentos la enfermedad . Se trata, concretamente, de un empleado de la residencia Santa Teresa Jornet, en La Coruña, mismo centro al que pertenecían los tres último usuarios dados de alta y que ha sido, además, uno de los más golpeados por la pandemia. La situación en las residencias de atención a discapacitados, por otra parte, permanece estable y sin ningún nuevo caso desde el pasado 13 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación