Elecciones Galicia 2020

Feijóo propondrá este jueves a la oposición celebrar las autonómicas en julio

Los informes de los expertos sanitarios, unidos al estudio de seroprevalencia, aconsejan elecciones «cuanto antes»

Por ley, las tres posibles fechas para colocar las urnas antes de septiembre son el 12, el 19 y el 26 del mes de julio

Última hora del coronavirus en Galicia

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, durante una comparecencia reciente DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el aval del estudio de seroprevalencia y múltiples informes sanitarios, que indican que lo más seguro, en el contexto de la pandemia de coronavirus , es celebrar las elecciones «cuanto antes»; y el informe del director general de la Asesoría Xurídica Xeral, que refrenda que «se dan las condiciones jurídicas», Alberto Núñez Feijóo propondrá este jueves (16.30 horas) a los partidos políticos gallegos, a los que ha citado para conocer y valorar su postura, convocar los comicios autonómicos en el mes de julio . Con tres opciones sobre la mesa: los días 12, 19 y 26. Antes sería imposible, dado que han de transcurrir 54 días desde que se apruebe del decreto de convocatoria electoral. Ayer el presidente de la Xunta, que tendrá, tal es su prerrogativa, la última palabra, no quiso decantarse por ninguna de esas tres posibilidades. Tampoco ponerse plazos para pronunciarse. Convocará a los gallegos a las urnas «en el menor plazo posible (...), porque estamos en situaciones y con herramientas suficientes para tomar una decisión sanitariamente responsable y democráticamente ineludible».

No ocultó Feijóo que, dado que se comprometió, en el acuerdo de consenso que permitió dejar sin efecto la cita del 5 de abril, a consultar a la oposición antes de adoptar una decisión, influirá en sus tiempos el clima que se encuentre en el cónclave de hoy. «Si los partidos políticos [a los que se remitieron los informes] coinciden con los expertos, con la situación epidemiológica y con la asesoría jurídica, entiendo que será mucho más fácil», razonó durante su comparecencia, a mediodía, en San Caetano. «Si hay incertidumbres o hay distintas opciones, ópticas e intereses, tomaré un tiempo prudente para tomar la decisión , para cumplir mi competencia indelegable».

Sabedor de que la izquierda gallega le ha venido retratando como un presidente más preocupado por fijar las elecciones que por atajar la crisis del Covid-19, Feijóo reconoció que el momento resulta «inoportuno», pero recordó que la finalización de la legislatura en unas semanas «obliga a tomar una decisión». En ocasiones anteriores, y ayer de nuevo, ya hizo hincapié en la situación inédita e indeseable en la que quedaría Galicia si rebasa el marco de la legislatura sin haberse dotado de un Parlamento plenamente operativo. En todo momento remarcó el mandatario autonómico que no se mueve por «capricho» ni emite opiniones personales, sino que escucha y se guía por lo que dicen quienes más saben, que ayer mismo remitieron sus informes. «Mi decisión estará motivada por la situación epidemiológica y por la opinión de los expertos sanitarios», subrayó. Su objetivo es dar con el «momento menos malo, el momento menos inseguro» para convocar las elecciones. Y ese momento es julio.

No tuvo necesidad de ser explícito. Le bastó con enumerar las evidencias acumuladas . La primera, que los resultados preliminares de la primera oleada del estudio de seroprevalencia señalan que apenas un 1% de los gallegos se han inmunizado. Esto deja a la Comunidad en una situación de indefensión, propensa a sufrir «casos importados», cuando a partir de junio se permita la circulación entre comunidades autónomas. A esto hay que sumarle el veredicto de los expertos (enviaron informes la dirección general de Salud Pública del Sergas, el presidente de la Sociedad Gallega de Medicina Intensiva, el presidente de la Sociedad de Urgencias y Emergencias de Galicia y el jefe de enfermedades infecciosas del CHUAC), que prevén rebrotes incluso antes del mes de agosto y «mayores garantías sanitarias» a principios del verano. «Lo responsable me parece que es hacerlo cuando menos riesgo hay, y lo irresponsable sería hacerlo cuando más riesgo hay», glosó el presidente.

Urkullu

La reunión de hoy coincidirá con la que el lendakari Iñigo Urkullu tenía fijada ya con los partidos políticos vascos; Feijóo reconoció que le «gustaría coincidir, si es posible» , para que ambas comunidades vuelvan a ir de la mano, lo que ofrece otra pista para despejar la gran incógnita, y admitió que el contacto fluido con su colega vasco se ha intensificado en las últimas semanas.

«En cualquier caso, seguimos trabajando en la prioridad, que no es otra que proseguir en la lucha contra la pandemia y la reactivación económica, laboral y social de familias y empresas gallegas», quiso dejar claro el jefe del Ejecutivo autonómico. « Esta obligada cita electoral no va a variar la prioridad de la Xunta ». Una prioridad que ha de hacer hueco a una obligación: votar. Y cuanto antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación