FIn del estado de alarma

Coronavirus Galicia: Feijóo apunta a levantar el toque de queda y relajar horarios de apertura

La Xunta esperará al movimiento del Gobierno en el consejo interterritorial de este miércoles para concretar medidas

El comité clínico perfilará el nuevo escenario entre este jueves y viernes y se aplicará desde el fin de semana

Alberto Núñez Feijóo, la semana pasada en Madrid EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los gallegos conocerán en cuestión de días, previsiblemente este viernes, el escenario que se dibujará en la Comunidad una vez decaiga, salvo volantazo de último momento del Gobierno central, el estado de alarma. Y entre las decisiones que baraja la Xunta, su presidente ya apuntó este lunes que la situación ante la pandemia de Covid, «estable» y «controlada», « permite ampliar los horarios e ir dejando sin efecto el toque de queda ».

No quiso de todas formas ir mucho más allá Alberto Núñez Feijóo, preguntado al respecto a pie de obra del futuro Nuevo Montecelo, en Pontevedra. La pala excavadora y los cascotes que se observan al fondo, durante la alocución ayer del mandatario, se pueden interpretar como una metáfora de la provisionalidad a la que, hasta nuevo aviso, aboca el Ejecutivo a las autonomías al decidir no ofrecer una alternativa al ocaso del estado de alarma . En el caso concreto de Galicia, con el agravante adicional de que su plan b, la ley autonómica de salud, está bloqueada porque desde La Moncloa se dio orden de recurrirla ante el Tribunal Supremo.

Como este martes se celebran elecciones en Madrid, en unos comicios que se leerán en clave nacional, y no es descartable que este miércoles el Gobierno anuncie una vuelta de tuerca, Feijóo quiso mostrarse cauto ayer ante los medios de comunicación. Tras recordar que «se abre una nueva etapa», remitió a la reunión del consejo interterritorial que tendrá lugar este miércoles: « Vamos a ver el Gobierno central qué nos dice . Una vez tengamos el parámetro de comportamiento nacional para toda España, veremos cómo concretamos esos parámetros en el comité clínico y en el Gobierno gallego».

«Vamos a esperar al miércoles», insistió, y ya e l jueves el comité clínco, en reunión extraordinaria, «concretará el alcance y el contenido» de las medidas en la Comunidad, «para que empiecen a entrar en vigor ese mismo fin de semana», precisó. De sus palabras, de paso, se deduce que no cabe esperar grandes decisiones del cónclave que celebrarán hoy, como cada martes, los expertos sanitarios que asesoran a la Xunta, y que por tanto no irán más allá de actualizar el listado de concellos, distribuidos en cuatro niveles de restricciones en función de parámetros como la incidencia del Covid.

Prudencia

La incidencia, para el global de la Comunidad, se situó ayer, a 14 días, en 96,49 casos por 100.000 habitantes; y a siete días, en 44,27 casos. Poco después de que el Sergas notificara que los casos activos descendían a 3.030, con poco más de un centenar de nuevos contagios, Feijóo ponía en valor que, además, Galicia presenta una «positividad a la baja» y una tendencia a la «estabilidad» en el balance de hospitalizados por Covid -50 en UCI, uno menos, y 164 en planta, uno más, para un total de 214- que insufla «optimismo».

No obstante, el mandatario autonómico hizo un llamamiento a «mantener la prudencia», porque la situación puede revertirse «en cualquier momento», máxime cuando en Galicia ya se han detectado todas las nuevas cepas de Covid conocidas; y porque «una semana de prudencia» permite ir «ganando tiempo», principalmente para extender la vacunación, y «bien vale la pena». «Estamos en un lugar de paso, con una fachada atlántica donde hay miles de barcos que pasan por aquí, pegados a otro país», apuntó el número uno de la Xunta, quien alertó de que esta especificidad geográfica otorga más «posibilidades» de verse expuestos a variantes más contagiosas. « Es muy importante ganar una semana a la pandemia, vamos a seguir trabajando desde la prudencia , lamentando que en España ni el Gobierno central legisla ni deja legislar a las comunidades autónomas», abundó.

Y es que si bien, hasta ahora, «todas las propuestas» del comité clínico y la Consellería de Sanidade, que «siempre motivan sus decisiones en base a criterios epidemiológicos, y lo hacen de forma clara, amplia, concreta y metodológicamente correcta», han sido «aceptadas» por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, sin paraguas legal cambian las reglas del juego. Feijóo, aún molesto con el veto a su ley sanitaria, afirmó que le «gustaría saber qué va a hacer el Gobierno central» con las acciones legislativas que están adoptando otras comunidades autónomas. « Estaremos muy atentos », señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación