Coronavirus Galicia

Feijóo saca los colores al Gobierno con su estudio epidemiológico: 100.000 frente a 4.000 muestras en Galicia

El presidente explica que la participación será voluntaria, a partir de personas elegidas por el Instituto Galego de Estatística

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Última hora del coronavirus en Galicia

Feijóo, con los conselleiros de Facenda y Economía, este viernes en la reunión del Consello DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No deja de tener un punto irónico que la Xunta vaya a aprovechar los test rápidos remitidos por el Gobierno central, con la idea de detectar positivos de coronavirus , para lanzar el estudio epidemiológico «más potente que nunca se hizo en el ámbito sanitario» gallego, con más de 100.000 muestras, cuando según comentó este viernes el presidente Feijóo, «se habla de que puede haber 4.000 personas testadas de acuerdo con la muestra del Gobierno central» en la Comunidad. La proporción es de 25 a 1. A nivel nacional serían unas 60.000. Incluso así hay una diferencia abismal en alcance y ambición en la que el mandatario autonómico no quiso regodearse, por más que saque los colores a La Moncloa.

El macroestudio gallego, resolvió, resulta « perfectamente compatible con la muestra que haga el Gobierno central (...). Sumaríamos y tendríamos una muestra superior, con mayor flexibilidad». Pero lo cierto y verdad, que diría el propio Feijóo, es que la Xunta ha acabado encontrando utilidad a los polémicos test que no permiten distinguir anticuerpos, ni falsos positivos, pero sí son idóneos para esa «foto de estimación» que el mandatario autonómico dejó siempre muy claro que se ejecutaría, independientemente de lo que decidiera por su lado Sanidad. El «desconocemos» de ayer de Feijóo evidencia que desde Madrid siguen sin informar al respecto.

El presidente de la Xunta le planteó a Pedro Sánchez, durante una de las videoconferencias dominicales, la idoneidad de llevar a cabo un trabajo de campo de este tipo para preparar la «nueva normalidad», término acuñado en San Caetano para referirse a la etapa post-pandemia; o, al menos, posterior a las peores fases. Mientras Sánchez se decide -más allá de globos sonda lanzados en comisiones-, la Xunta se cuelga una nueva medalla en su carrera por salir de la crisis como una de las Administraciones más diligentes a la hora de perseguir la anticipación.

«Pensamos que esta muestra es necesario hacerla, es necesario planificar medidas de normalización», de vuelta «a la vida más normal que conocíamos. También tener información para estar preparados ante posibles rebrotes», recordó Feijóo. Han bastado menos de dos semanas para pasar del dicho al hecho . El estudio ya está planificado y lo que hizo ayer Feijóo fue ofrecer detalles.

Punción en un dedo

El Sergas hará la prueba a unos 101.000 gallegos en dos oleadas, con una primera de casi 51.000 test a partir de finales de la próxima semana, y un paréntesis de cuatro semanas para dar inicio a la segunda oleada. La participación será voluntaria, y las muestras, mediante punción en un dedo, se recogerán en los centros de salud, que se pondrán en contacto telefónicamente con los elegidos aleatoriamente. La muestra la prepara el Instituto Galego de Estatística. Quienes no puedan desplazarse recibirán un equipo en su domicilio. De 15 a 20 minutos tardarán en conocerse los resultados, que serán notificados a los participantes en un máximo de 48 horas. En caso de salir positivo en personas que desconocían que tuvieran el Covid-19, se les aislará en sus viviendas y realizará una PCR para desechar falsos positivos. ¿Aquellos que no quieran participar? Serán reemplazados por personas extraídas de una lista de suplentes.

En la primera oleada, las siete urbes realizarán la siguiente aportación : 2.600 en Ferrol, 5.800 en La Coruña, 2.750 tanto en Santiago como en Lugo, 3.400 en Orense, 2.700 en Pontevedra y 6.800, la mayor aportación por su mayor volumen de habitantes, en Vigo. El «estudio epidemiológico más grande que hicimos en Galicia» buscará ofrecer el cuadro más fiel posible a la afectación del coronavirus. De los 100.000 elegidos se extrapolará la salud de los 2,7 millones de gallegos. Objetivo: estar «lo mejor preparados», insistió Feijóo, para la próxima etapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación