Lozano (PSA), Conde, Santos (CTAG) y Martínez (Ceaga), ayer durante la celebración de las jornadas en Vigo
Lozano (PSA), Conde, Santos (CTAG) y Martínez (Ceaga), ayer durante la celebración de las jornadas en Vigo - EFE
Nuevas furgonetas de PSA Peugeot Citroën

Los proveedores de piezas para el K9 superarán sus expectativas de pedidos

El sector de la automoción cree que la fábrica del futuro favorecerá una mano de obra «más técnica»

Vigo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La automoción, en general el tejido industrial de la Comunidad, ha asumido como propio el reto de la industria 4.0. Un desafío en el que las empresas gallegas, especialmente las pertenecientes a los sectores estratégicos, están marcando los pasos de cara a la implementación de la fábrica del futuro. «La única puerta para competir en los mercados globales», en palabras del conselleiro, Francisco Conde, porque «aquellos que no se sumen al proceso no perderán simplemente un poco de competitividad, sino que quedarán fuera del tablero de juego».

Y en este escenario, la planta de PSA Peugeot Citroën en Balaídos es un buen espejo en el que mirarse, ya que se está asomando al que será «uno de los cambios más importantes de las últimas décadas», tal y como señaló ayer Conde durante su participación en la jornada «La automoción de Galicia ante los retos de la industria 4.0».

El conselleiro acentúo la transformación  de la factoría, actuando globalmente sobre toda la cadena de valor, impulsando una logística ultraeficiente e implantando la fábrica inteligente. La industria de componentes sigue esa misma dirección con varios proyectos ya en marcha, resaltó, para indicar que «la Xunta caminará de su mano».

Un modelo que en opinión del presidente del Clúster de las Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga), Luciano Martínez Covelo, favorecerá el trasvase del empleo de la parte productiva a la técnica, «desde las fábricas a los fabricantes de robots o a las TIC». Esto, sin entrar a valorar si en términos globales habrá o no una disminución del empleo que genera el sector en Galicia, extremo que vinculó a la capacidad de la industria de proveer piezas a diferentes fabricantes. Y un papel importante jugará el proceso de adjudicación de componentes para las furgonetas K9 de PSA en Vigo, que aseguró avanza a «buen ritmo». En este sentido, se mostró convencido de que las auxiliares incrementaran los pedidos respecto a años anteriores.

Por su parte, el responsable del proyecto de transformación de PSA, Luis Lozano, que intervino en ausencia del director Yann Martin, incidió en que en Galicia hay «mucha mano de obra cualificada» y, por tanto, la Comunidad puede «jugar un gran papel como sector tractor». Mientras, el presidente del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Antonio Santos, apostó por «responder con agilidad a la demanda» y «generar procesos mucho más polivalentes».

Ver los comentarios