Bañistas en la playa de Santa Pola.
Bañistas en la playa de Santa Pola. - ABC
MERCADO INMOBILIARIO

Santa Pola es el municipio de España donde más subieron los alquileres en abril

Un estudio de Fotocasa entre 262 localidades revela que el precio medio se disparó en este enclave turístico alicantino un 18,5% frente al 0,8% de la media nacional

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un estudio realizado por Fotocasa entre 262 municipios de España revela que Santa Pola (Alicante) es la localidad donde más subió el precio medio del alquiler en abril, en concreto un 18,5%, frente al 0,8% de incremento en el conjunto del país. En el extremo opuesto se situó Piélagos (Cantabria) donde bajó este coste un -10,4%.

En el balance global, de los enclaves analizados por fotocasa, en 150 el precio del alquiler aumentó, en 99 municipios se registraron descensos en el precio y en 13 los precios permanecen estables.

La localidad con el precio de alquiler más elevado es Ibiza con con 15,68 €/m2 al mes, seguida de Barcelona (13,88 €/m2 al mes) y Sant Cugat del Vallès (12,48 €/m2 al mes).

Los más asequibles se encuentran en Almendralejo, en Badajoz (3,55 €/m2 al mes), seguido de Alzira (3,65 €/m2 al mes) y La Pobla de Vallbona (3,70 €/m2 al mes).

Por autonomía, Baleares es la comunidad autónoma en la que más aumentó el precio de la vivienda en alquiler en abril, con un 4,3%, y Cataluña desbanca al País Vasco como comunidad más cara para alquilar con 10,22 euros el metro cuadrado al mes y 10.15 euros, respectivamente. En tercer lugar se encuentra Madrid (10.13 €/m2 al mes). En el lado opuesto, Extremadura (4,50 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (4,67 €/m2 al mes) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda en alquiler se sitúa en 7,29 euros el metro cuadrado al mes, según los últimos datos del portal inmobiliario fotocasa. Este incremento mensual del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a remontar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.

Inflación como Madrid o Barcelona

«El mercado del alquiler está creciendo con fuerza en España, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. Por ello, los precios están subiendo de forma generalizada en buena parte del país, aunque destacan los incrementos a nivel interanual que se están registrando en muchos distritos de Barcelona y Madrid, que en algunos casos superan el 10 y hasta el 20%», explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa. Santa Pola ha registrado, pues, una inflación similar a estos registros, aunque partiendo de un precio inferior por metro cuadrado.

Las causas son varias: la fuerte demanda, la imposibilidad de comprar una vivienda por buena parte de la población y las altas rentabilidades que ofrece el alquiler. «Pero también se está produciendo un cambio de mentalidad en los españoles a favor de esta forma de vida que puede ser una oportunidad para el sector si se sabe aprovechar», indica.

No obstante, y desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 (10,12 €/m2 al mes) el precio de la vivienda lleva acumulada una caída del 27,9%. En este sentido, seis comunidades autónomas registran caídas superiores al 30% desde que alcanzasen el precio máximo hace cinco años. Así, Aragón es la comunidad que más ha visto descender el precio del alquiler (40,1%), seguida de Castilla-La Mancha (35,5%), Cantabria (35,2%) y Comunitat Valenciana (31,4%)

Ver los comentarios