Alardo en la fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
Alardo en la fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. - A. DOMÍNGUEZ
USO DE FONDOS PÚBLICOS

La democratización de la fiesta se enquista como asignatura pendiente del PSOE en Alcoy

Incluso si la Audiencia Provincial desestima el recurso en unos días, el sufragio universal del Casal llegará al Supremo y no se resolverá antes de seis o siete años

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El problema de la democratización de la fiesta de Moros y Cristianos de ha enquistado para el equipo de gobierno del socialista Toni Francés, sea cual se al fallo de la Audiencia Provincial en los próximos días al recurso judicial para reclamar el sufragio universal en la elección de los dirigentes de la Asociación San Jorge, entidad organizadora de estas celebraciones.

Si los tres magistrados -que se han reunido el pasado 28 de abril a puerta cerrada sin vista oral ni declaraciones de las partes, solo para revisar la documentación- deciden atender la demanda de un grupo de festeros críticos con el statu quo para que todos los asociados puedan ejercer el voto, desde el Ayuntamiento tendrán que intervenir para normalizar la situación.

De entrada, quedaría declarada nula de pleno derecho la elección del actual presidente Carlos Aracil, a quien en los últimos tiempos se le reconocen gestos de apertura, como su respaldo a la Filà Vascos para la incorporación de la mujer a la fiesta.

Pero incluso en caso contrario, que el recurso no prospere, sus impulsores ya están decididos a acudir a las instancias superiores que corresponda, ya sea el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) o el Tribunal Supremo. O sea, al menos seis o siete años más. «En la Audiencia es solo un paso más, y no se trata de ir contra personas ni contra la Asociación San Jorge, sino contra el sistema», han explicado fuentes próximas al proceso.

«Subvención a sí mismo»

En la raíz del asunto está que «el Ayuntamiento está consintiendo un uso de fondos públicos sin un control claro, sin que nadie rinda cuentas, y se subvenciona a una asociación en cuya directiva está el concejal de Fiestas, con lo que de alguna manera se están subvencionando a sí mismo», añaden.

Tras las exigencias de información contable, se sabe que las cantidades aportadas ascienden a entre 110.000 y 120.000 euros de forma directa, más la recaudación de las sillas para presenciar los desfiles, más de 350.000 euros aprovechando el uso de la vía pública.

«La gente nos pregunta y hay mucha presión, pero es no solo falla el sufragio activo, de votar para elegir presidente, sino también el sufragio pasivo, de ser elegible, candidato, porque se aplican una serie de filtros, como llevar siete años de festero y otros», denuncian las mismas fuentes.

Ver los comentarios