Imagen de Puig en el mitin del pasado sábado del PSOE en Valencia
Imagen de Puig en el mitin del pasado sábado del PSOE en Valencia - ROBER SOLSONA
UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA

Ximo Puig incumple su palabra y el PSPV veta la investigación sobre Carns de Morella

El tripartito impide que se debata la creación de una comisión en las Cortes, como mínimo, hasta febrero

Ciudadanos apoya que se habilite un calendario en enero destinado solo a fiscalizar la gestión pasada del PP

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gestos no acompañan al discurso del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El jefe del Consell aseguró hace solo una semana que no tenía ningún problema en que se investigase en las Cortes la subvención de 140.000 euros presupuestada por el Ejecutivo valenciano para la empresa Carns de Morella, que fundó en su época como alcalde de la localidad. Pero ayer el PSPV impidió que se debata la creación de una eventual comisión de investigación, al menos, hasta febrero.

Puig no puede presumir de estar cumpliendo con sus promesas electorales, habida cuenta de las dificultades económicas del Consell y que ya padecieron sus predecesores en el cargo. La elaboración de los Presupuestos está decepcionando a sus correligionarios, ya que incluso en el aspecto social se han tenido que realizar recortes para «no aumentar la deuda de la Generalitat», tal como reconocía ayer Podemos. No ha cumplido tampoco con la reapertura de RTVV y la readmisión de sus trabajadores antes del 9 d’Octubre.

Y ahora incumple nuevamente uno de los pilares que sustentó su discurso contra el anterior Ejecutivo, la transparencia en la gestión.

Así, la Mesa de las Cortes desestimó ayer la posibilidad de que el último pleno del año debatiese la creación de una comisión de investigación sobre la ayuda a la empresa que gestiona el matadero de Morella, y que fundó y presidió Ximo Puig. Una ayuda directa que está bajo sospecha y que han enmendado tres grupos. Podemos y el PP piden su retirada para destinar esa cantidad a partidas genéricas para mataderos y ganadería, respectivamente, mientras Ciudadanos reclama someter las cuentas de la empresa a una auditoría previa.

Imagen de la información publicada por ABC el 10 de diciembre
Imagen de la información publicada por ABC el 10 de diciembre - ABC

La negativa choca frontalmente con la afirmación de Ximo Puig la semana pasada, cuando a preguntas de este diario aseguró que «yo no tengo ningún problema, jamás, de que se abra una investigación». Lo hizo en el día mundial de la lucha contra la corrupción y en presencia del presidente de Transparencia Internacional.

Sí entrará, como pleno extraordinario después del debate de presupuestos -el próximo día 23-, el proyecto de ley de recuperación del servicio de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), que está muy lejos aún de concitar el consenso de todos los grupos.

Sí a otras investigaciones

Al mismo tiempo, en la jornada de ayer la junta de portavoces de las Cortes acordó con el voto del tripartito y el significativo apoyo de Ciudadanos habilitar el mes de enero para efectuar «solo» determinadas actividades parlamentarias, encaminadas todas a revisar la gestión del PP en el Consell.

Ciudadanos se sumó así a la estrategia del tripartito para que hasta febrero no pueda volver a debatirse la creación de la comisión de investigación de Carns de Morella S.L. En enero habrá pleno los días 13 y 14 con preguntas al presidente de la Generalitat y sesión de control al Consell.

La formación que lidera Carolina Punset en la Comunidad -al menos de momento- juega así con los tiempos para mantener buenas relaciones con los tres partidos que dan sustento al Consell a la espera de que el resultado de las elecciones generales del domingo clarifique el escenario en el sentido de realizar pactos o mantener su rol de oposición -bastante plana hasta la fecha- lo que resta de mandato.

Lo que más llama la atención es que se habilite el mes de enero, que solía ser un mes de vacaciones parlamentarias, para constituir otras comisiones de investigación distintas a la reclamada por el PP para Carns de Morella, en un caso que afecta de lleno al presidente de la Generalitat.

Metro, residencias y Feria

Así, se constituirán las que volverán a investigar el accidente del metro el 3 de julio de 2006; la primera para analizar la adjudicación de las plazas de residencias para dependientes; también la que investigará la contaminación de los acuíferos que abastecen a la comarca de la Ribera; y además la que quiere llegar al fondo de la gestión de las instituciones feriales de la Comunidad. Todas referentes a la etapa de gobierno del PP.

En este primer mes del año 2016 también se constituirán las comisiones sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, las Políticas de igualdad de género y del colectivo LGTBi, y los Derechos Humanos. Otras iniciativas legislativas que se tramitarán en enero serán las proposiciones de ley sobre incompatibilidades y conflictos de intereses de personas con cargos públicos no electos, y la de publicidad institucional, mientras que la comisión de Gobernación y Administración Local debatirá la proposición de ley de modificación de la ley de policías locales.

La portavoz parlamentaria adjunta del PPCV, Eva Ortiz, calificó como de decisión «poco seria» convocar «solo determinadas comisiones de investigación y asuntos que tienen que ver con el pasado del PP y no se incluya nuestra petición de crear una comisión de investigación sobre Carns de Morella».

Menos becas

Por otro lado, en el debate de enmiendas a los Presupuestos sorprendió ayer que Podemos sacara adelante con Compromís y PSPV una iniciativa por la que se elimina la línea de becas de Presidencia, destinadas a titulados universitarios valencianos o vinculados a Valencia para mejorar su formación y dotada con 600.000 euros, que irán a parar a un programa de promoción sociocultural de la Comunidad.

Este capítulo tenía una ayuda de un millón de euros y ahora pasará a tener 1,6 millones. Esta cantidad se concederá mediante convenios a personas y entidades para realizar actividades de interés público, social, económico o humanitario. El tripartito podrá usar este dinero para hacer un reparto subjetivo.

Ver los comentarios