Vicente Vera - Cambridge Circus

Thomas Mann y el sanatorio de Davos

«Sirva para facilitar a la vicepresidenta Nadia Calviño una tormenta de ideas y proyectos a fin de hilvanar unos creíbles y realistas presupuestos para 2021»

El presidente Pedro Sánchez interviniendo en el Foro de Davos, este miércoles EP

“Un modesto joven se dirigía en pleno verano desde Hamburgo, su ciudad natal, a Davos Platz, en el cantón de los Grisones. Iba allí a hacer una visita de tres semanas.” Así comienza la novela La montaña mágica, del escritor alemán Thomas Mann (1875-1955), novela absolutamente recomendable, sobre todo, para unas vacaciones tanto en invierno como en verano. Y viendo las imágenes fotográficas de esta gran nevada que ha caído en buena parte de nuestra provincia, hemos podido disfrutar de unos paisajes increíbles y que no suceden todos los años. De repente he pensado en el recién inaugurado Foro de Davos 2020 , la mayor concentración económica por metro cuadrado de grandes fortunas y millonarios, así como de figuras relevantes del mundo de la política y de las finanzas. Como nos recuerda Mann en su novela, nos encontramos ante una serie de avatares que se irán produciendo en el lujoso sanatorio que está ubicado en la zona montañosa de Davos y que es el escenario en el que se desarrolla la trama de dicha novela. En ese sanatorio ejerce como terapeuta el doctor Setembrini, una especie de mago de la medicina.

Ha llegado Donald Trump -profeta del optimismo económico- huyendo del acoso por su impeachment en los EEUU, seguro que habrá pensado en la buena influencia que le producirá el aire de la montaña de este privilegiado oráculo alpino. La temática central de este Foro 2020 no es otro que acentuar la defensa del sistema capitalista, pero la idea es darle otra forma más humanitaria. Todos los conferenciantes defenderán en sus ponencias la necesidad urgente de refundar el capitalismo , acabar con las desigualdades sociales. Durante los ejercicios 2020 y 2021 las previsiones del FMI no son nada halagüeñas. El crecimiento global se verá debilitado por una manifiesta desaceleración económica, nos dicen que estaremos en tasas de crecimiento del 1,6% anual . Como digo, el objeto de este Foro Davos es transmitir un mensaje a todas las grandes empresas de Occidente en el sentido de promover una mayor y mejor distribución de lasos beneficios que genere el modelo capitalista. Inspirado en la fórmula stakeholder capitalism , es decir, generar expectativas e ilusiones para los más desfavorecidos. No olvidemos que el modelo capitalista significa consumo e inversión, pero sobre todo consumo. Son años los que arrastramos con perfiles bajos de crecimiento de salarios y rentas mínimas, provocando fuertes e insoportables aumentos de desigualdad social. Las grandes corporaciones y empresas multinacionales son conscientes de este descenso en el consumo de masas. ¿Se acuerdan de la fábrica de automóviles Ford en América? Todos sabemos lo que opina el genio de la empresa Henry Ford.

El presidente Pedro Sánchez interviniendo en el Foro de Davos, este miércoles EP

En esta convocatoria 2020 quien sí ha asistido y ha sido invitado a esta macro reunión de Davos es nuestro flamante presidente de Gobierno, Pedro Sanchez . Hace bien en visitar este saludable sanatorio y poder mantener, con el terapeuta de turno, los doctores emuladores del doctor Setembrini que cohesiona la novela de Thomas Mann. Es bueno estar aquí para recabar las mejores recetas progresistas de modo que le ayuden a erradicar el fracaso del nuevo Gobierno de coalición. Sánchez va a necesitar de la escucha y de la colaboración con los grandes stakeholders y de la lectura del manifiesto del director de este Foro Davos en su 50º aniversario. Además, no queremos dejarnos en el tintero la relevancia que tienen igualmente para Pedro Sánchez las ponencias relativas a la sostenibilidad medioambiental. Refundar o reinventar el capitalismo también pasa por el desarrollo de políticas económicas que vayan en la dirección de evitar y paralizar una mayor destrucción ecológica del sistema económico. Sin ánimo de contribuir al pesimismo y al negacionismo, podemos decir que no tenemos otro planeta de recambio, por lo que nos corresponde a todos trabajar para evitar un mayor deterioro. La idea es encontrar un difícil equilibrio entre mantener un modelo sostenible y que a su vez permita la continuidad de un consumo de bienes y servicios para la mayoría de consumidores vía una menor desigualdad y unas políticas de rentas y fiscales que tiren de aquellos que se encuentran en los márgenes del confort y del acceso a las mieles consumistas del capitalismo.

Thomas Mann ABC

Alegrémonos de una feliz estancia en este World Economic Forum 2020 de nuestro presidente Sánchez. Sabemos que España posee un enorme potencial de crecimiento y suponemos que la valija diplomática llegará repleta de contactos y compromisos de inversores para darle un empujón a este gran país que es el nuestro. Suponemos también que de su paso por Davos se le habrá contagiado ese espíritu innovador que transmiten todos los businessmen que han acompañado al presidente. No habrá caído en el error de considerar este sanatorio de lujo como una suspensión del sentido de la realidad según se colige del libro «La montaña mágica».

Solo queda pensar que esta visita sirva para facilitar a la vicepresidenta Nadia Calviño una tormenta de ideas y proyectos a fin de hilvanar unos creíbles y realistas presupuestos generales de cara ya para 2021. Y ya para terminar, un apunte cinematográfico. La novela de Mann se desarrolla antes del gran vuelco, del gran cambio que hizo tambalearse hasta los cimientos de nuestra vida y de nuestra conciencia, el mundo anterior a la Gran Guerra. Para visionarlo de forma más real les sugiero vayan al cine y vean la película «1917», del director Sam Mendes. Dice Eduardo Torres-Dulce sobre esta genial película “...de cómo la guerra se cobra el peaje de la violencia en los más débiles e inocentes”. De ellos también se habrá hablado en Davos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación