Imagen de la presentación de los galardones
Imagen de la presentación de los galardones - ROBER SOLSONA
SOCIEDAD

El último Nobel de Economía formará parte del jurado de los Premios Jaime I

El británico Angus Deaton pertenece al grupo de keynesianos que han cargado más duramente contra las políticas de austeridad

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está preparado para recibir a la ilustre comitiva de premios Nobel que cada año visita Valencia para formar parte del jurado de los Premios Jaime I (a partir de ahora también conocidos como Jaume I, nombre que ya ha sido registrado a petición del nuevo gobierno autonómico).

En esta XXVIII edición, la elección de los ganadores estará en manos de más de 80 personas, 23 de las cuales son premios Nobel de las áreas de Medicina, Química, Física y Economía. Todos ellos llegarán a la capital del Turia el 5 de junio “con los deberes hechos”; es decir, con una idea clara de los proyectos que representa cada uno de los candidatos. Para la deliberación final y conjunta, que tendrá lugar el martes 7 de junio, dispondrán de tres horas. Como novedad, este año se ha integrado en los jurados de cada una de las categorías a un joven investigador que desarrolla su trabajo en el extranjero.

Desaparece el Premio al Compromiso Social

En total se valorarán 250 candidaturas repartidas en seis categorías distintas (Investigación Básica, Economía, Investigación Medica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor); una menos que el pasado año, tras quedar excluida la de Compromiso Social por falta de financiación. Cada uno de los galardones está dotado con 100.000 euros y financiado por una o varias empresas con 240.000 euros (cifra que se corresponde con el valor del premio, más los gastos de la medalla y los derivados del desplazamiento y la estancia de los miembros del jurado). Por su parte, el Gobierno valenciano ha contribuido esta año con una ayuda a la Fundación de 80.000 euros, y se ha comprometido a sufragar –si los presupuestos autonómicos los permiten- la totalidad del premio de Investigación Básica, que perdió hace años la inversión privada de British Petroleum.

A los Nobel invitados este año les espera una apretada agenda de actividades paralelas: ruedas de prensa; visitas a hospitales, universidades y centros tecnológicos de Valencia, Ontinyent y Gandía; coloquios con jóvenes investigadores e incluso un encuentro didáctico con alumnos de secundaria. El programa oficial contempla también una visita a los recién restaurados frescos barrocos de la Iglesia de San Nicolás.

Entre las celebridades del mundo científico convocadas como jurado destaca la presencia de Angus Deaton, especialista en temas de desigualdad, en la que será su primera visita a España desde que le concedieron el Nobel de Economía en 2015. También “debutarán” en los Jaime I Venkatraman Ramakrishnan, Nobel de Química 2009, cuyos estudios del ribosoma están ayudando a los laboratorios a crear antibióticos cada vez más específicos, o también la del ex ministro de Energía y asesor de Obama en la Casa Blanca en asuntos medioambientales, Steven Chu (Nobel de Física 1997). Así las cosas, la segunda semana de junio, Valencia se transformará en un apasionante foco de debates en torno a cuestiones como el reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales que corrobora la teoría de Einstein, los últimos avances en el conocimiento y el tratamiento del cáncer o el estado de la economía española y mundial.

Ver los comentarios