Imagen de las manifestaciones con motivo del Primero de Mayo en Valencia
Imagen de las manifestaciones con motivo del Primero de Mayo en Valencia - EFE
Primero de Mayo

Los sindicatos reivindican que la recuperación económica «real» llegue a los trabajadores

Ximo Puig y Mónica Oltra se han unido a las manifestaciones y manifestado su compromiso con «los jóvenes, las mujeres, los pensionistas y la libertad»

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de personas se han manifestado este lunes por las calles de Valencia en la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo de la festividad del 1 de mayo para reclamar que "la recuperación económica real llegue a los trabajadores" y exigir al Gobierno "salarios justos, pensiones dignas, empleo estable, más protección social y una financiación equitativa".

Así lo han puesto de relieve los secretarios generales de ambos sindicatos, Ismael Sáez (UGT PV), y Arturo León (CCOO PV), que encabezan por primera vez esta marcha por el Día Internacional del Trabajo como responsables de sus organizaciones.

En esta ocasión, la marcha se ha celebrado bajo el lema 'No hi ha excuses, al carrer' y ha arrancado a las 11.30 horas desde la plaza de San Agustín de la capital del Turia y ha recorrido las principales calles de la ciudad.

A la marcha se han sumado representantes del Consell, como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vipresidenta, Mónica Oltra.

A lo largo del recorrido, los congregados ha coreado lemas como 'Que visca la lluita clase obrera', 'Contra l'empresari i la precarietat, lluita obrera i sidical' o 'Jove precari, combat a l'empresari', y han portado pancartas en los que se podía leer: 'Con el PP peligran pensiones, nuestra sanidad pública, la ley de la dependencia y la enseñanza pública' o 'Violencia es no llegar a fin de mes'.

Antes de iniciar la marcha, Sáez ha aseverado que "no hay excusas para que el Gobierno y la patronal no reconozcan que ha habido una recuperación de la crisis que es injusta, y que es imprescindible de la clase trabajadora sea partícipe de ella". En ese sentido, el representante de UGT PV ha añadido que están "cansados" de que "se haga recaer en los trabajadores la parte mas dura y complicada de la crisis", al tiempo que ha exigido "justicia", porque "sin justicia no es posible la paz".

Asimismo, ha subrayado que la aparición de partidos "de corte fascista" en Europa, así como la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, "es consecuencia de esa desigualdad que se ha generado", y ha subrayado que "hemos descubierto por qué se sentían tan confiados --el Partido Popular--, y es que tenían un sistema para la impunidad, para eludir a la justicia, removiendo jueces, comprando o amenazando fiscales", ha apuntado Sáez.

Por su parte, Arturo León ha incidido en que "las cifras macroeconómicas empiezan a dar síntomas de recuperación pero hay una desigualdad en el reparto de la riqueza que es inaceptable". "La Comunitat Valenciana esta estrangulada con una deuda de más de 44 mil millones de euros y además tiene un sistema de financiación absolutamente injusto que le relega a la cola del estado", ha apostillado.

Al respecto, el secretario general de CCOO PV, ha recordado que "con un paro de cerca de 4 millones de personas y en la Comunitat valenciana de 479.000 personas, estamos en un escenario verdaderamente preocupante", ha lamentado. Y ha criticado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya previsto una inversión en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 del 6,9 por ciento, "cuando la Comunitat está entre el 10 y el 11%", ha señalado León.

Puig: «Estamos muy lejos de nuestro objetivo»

A la convocatoria de este Primero de Mayo también ha acudido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ha recalcado que en estos 22 meses que llevan en el Gobierno valenciano, "se ha avanzado en la superación de algunos de los problemas fundamentales que tiene que ver con la igualdad y el estado social". "Pero estamos muy lejos de nuestro objetivo: que todos los valencianos tengan un proyecto de vida asegurado", ha reconocido.

En ese sentido, ha subrayado que continuará con las políticas que "lleven a que todos los trabajadores a tener un empelo de calidad", al tiempo que ha exigido al Gobierno central "tener una financiación justa". Además, Puig también ha reivindicado el papel de los sindicatos "tantas veces denostados", y indicado que el 1 de mayo "siempre es un día que nos hace recordar la fuerza de la reivindicación a la hora de exigir una sociedad más justa", ha manifestado el jefe del Consell.

"Gracias a los sindicatos, ha sido posible avanzar en la igualdad, nuestro gobierno es un gobierno sensible a las demandas de los trabajadores", ha expresado Puig antes de pedir a los trabajadores "que continúen reivindicando aquello que se merecen".

Por su parte, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mónica Oltra, ha señalado que este es "un día para reivindicar los derechos laborales tras una gestión de la crisis que ha dejado a miles de personas por el camino, que ha precarizado el trabajo y que ha hecho que muchas personas tengan unas peores condiciones de vida".

Oltra: «Por el empleo estable»

Frente a esto, ha abogado por un empleo "no deslocalizable y bien remunerado" y ha recalcado que "ahora en la Comunitat Valenciana se está creando trabajo a través de los servicios públicos y este es un empleo estable que no se puede ir a otro país". En la misma línea, ha recordado que aún existen grandes brechas salariales entre los que más y los que menos cobran y entre hombres y mujeres, lo que es "una vergüenza" en una sociedad avanzada. "Sin trabajadores no hay sistema económico y hoy es día para festejar pero también para reivindicar", ha concluido.

La manifestación ha finalizado en la Plaza América, donde los representantes sindicales han leído sus manifiestos en los que han expresado su "compromiso" con "los jóvenes, las mujeres, los pensionistas y la libertad", y han reprochado las políticas de "austeridad" aplicadas por el Partido Popular.

Durante la lectura de los manifiestos, algunos representantes de la Coordinadora Estatal de Lucha Social han comenzado a gritar contra los sindicatos convocantes, a los que han tildado de "Comisiones y UGT, sindicatos del poder".

Además de la marcha de València, han discurrido otras manifestaciones convocadas por CCOO y UGT en Alicante y Castellón y otras ciudades como Elche, Alcoi o Santa Pola.

Ver los comentarios