Política

Rita Barberá no será alcaldesa honoraria de Valencia tras el rechazo de Compromís y PSOE

La propuesta del PP decae definitivamente tras semanas de enfrentamiento político ante el afán de los populares de reivindicar el legado de la exprimera edil

Imagen de archivo de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rita Barberá no será alcaldesa honoraria de Valencia . Los grupos municipales del equipo de Gobierno en la capital del Turia, Compromís y PSPV, han votado en contra de la propuesta que el PP ha llevado a la comisión de Cultura del Ayuntamiento y que ha contado con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de Vox.

Una postura que los partidos ya fijaron hace unas semanas durante una Junta de Portavoces y que ahora han refrendado en la votación de este jueves, por lo que no se concederá la distinción a quién fue primera edil de la ciudad durante 24 años , fallecida en 2016. En noviembre se cumplirán tres décadas desde que recogió la vara de mando.

Fue su propio partido -era la número tres del PP- quien la presionó para que se diera de baja tras conocerse que el Tribunal Supremo quería investigarla por el caso Taula -el presunto blanqueo en el grupo popular municipal- y votó en las Cortes Valencianas a favor de apartarla de su escaño en el Senado . Un argumento que esgrimen ahora tanto la coalición que encabeza Joan Ribó, como el grupo que lidera la socialista Sandra Gómez, para no apoyar la moción.

De hecho, Ribó se refirió a principios de junio a este asunto aludiendo a que el legado de Barberá «está terriblemente asociado al problema de la corrupción» y sería «totalmente contradictorio para cualquier persona que quiera luchar» contra ella, recordando que miembros de su familia están investigados y su número dos, Alfonso Grau, está en prisión preventiva por el 'caso Azud', el presunto cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones urbanísticas en el consistorio valenciano .

«Es lamentable la falta de altura política de la izquierda de esta ciudad al negarse a reconocer la gran labor que hizo Rita Barberá al frente Valencia. Es de una gran miopía política », ha señalado la portavoz del PP, María José Catala, convencida de que si gobiernan en 2023 darán luz verde a este reconocimiento «más que merecido» a quien «consiguió transformar» la ciudad. Según Catalá, el Gobierno del Rialto ha vuelto a «pasear su sectarismo» y «sus complejos».

Por su parte, los socialistas enmarcan la iniciativa de los populares en una pugna interna ante la reaparición del expresidente de la Generalitat Francisco Camps en la escena política reinvidicando el legado de la exalcaldesa y postulándose como posible candidato del PP para seguir con el proyecto de Barberá en Valencia.

La concejal del PSPV, Pilar Bernabé, ha criticado que Catalá, utilice «de una forma bastante torticera e incluso amoral la figura de Rita Barberá en su pugna con Camps para sacar ese rédito político que no puede conseguir por sí misma». Además, Bernabé ha señalado a la portavoz del PP como una de las votantes del acuerdo parlamentario en el que se consideraba que la exprimera edil - «una mujer a la que repudió de su partido» - «no era digna de representar a los valencianos».

En la misma comisión de Cultura se ha aprobado este jueves la denominación de una calle para Miguel Ángel Blanco , el político vasco secuestrado y asesinado por ETA en 1997.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación