Imagen de la presentación del libro en homenaje a la Valencia republicana
Imagen de la presentación del libro en homenaje a la Valencia republicana
Cultura

Ribó presenta un libro que recupera la memoria de la Valencia republicana a través de fotografías inéditas

El alcalde de la capital del Turia destaca la importancia de que los valencianos recuerden «sus raíces» para no «perder la identidad»

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joan Ribó ha presentado hoy el libro "València Republicana. Societat i Cultura" recupera la memoria de la Valencia republicana a través de más de trescientas fotografías que suponen un retrato social, urbanístico, cultural y político de los años 30, en los que la ciudad vivió una transformación hacia el modernismo.

El alcalde de Valencia ha presentado esta obra coordinada por Salvador Calabuig, en el marco de las celebraciones impulsadas por el Ayuntamiento con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de la ciudad como capital de la República.

"Es un libro que refleja en fotografías como era la Valencia de los años 30, una ciudad muy activa y muy volcada con la República que es importante que nosotros recordemos porque, como ha dicho Salvador Calabuig, quien pierde sus raíces pierde su identidad", ha afirmado tras la presentación de esta obra.

En el acto, la concejala de Cultura, Glòria Tello, ha destacado que la obra "permite realizar un viaje muy gráfico en el tiempo hasta una Valencia que en aquellos años destacó por su vida cotidiana, por su vida cultural, cinematográfica y política, y vivió un proceso de normalización de su lengua y literatura propias".

Calabuig, que ha recordado que hoy se cumplen cien años del día en que todos los partidos representados en el Ayuntamiento firmaron un primer manifiesto autonomista, ha realizado un pase de algunas de las fotografías que forman el libro, muchas de ellas provenientes de archivos públicos, como el municipal, así como de fondos privados.

Además, ha explicado que los criterios de elección de las imágenes han sido que fueran inéditas, así como su calidad fotográfica y la disponibilidad y ha asegurado que la obra es "una pieza más en el incompleto puzzle de la memoria gráfica" de esa época.

Entre las imágenes hay celebraciones por la proclamación de la República y del 9 d'octubre, la inauguración del Mercado de las Flores y de la calle Escalante, fallas, fotografías de la vida cotidiana y de la burguesía y de otras que reflejan la incorporación de la mujer al mercado laboral y a la práctica del deporte.

Para Ribó, se trata de un libro de "fotografías que ilumina y llena de rostros, de momentos cotidianos, festivos o emblemáticos, unos años cubiertos posteriormente por el manto de silencio que impuso la dictadura".

El alcalde se ha referido a la Valencia de la década de los 30 como "una urbe que iniciaba su tránsito a gran ciudad, un hecho consolidado en muchos aspectos con la capitalidad republicana" y ha recordado que empezó la década con 320.000 habitantes y la concluyó con casi medio millón.

"A pesar de la guerra, a pesar de la agresión fascista, de las privaciones y carencias, fue una ciudad que supo demostrar al mundo la fortaleza de su latido urbano", ha concluido y ha defendido que se ilustre "un periodo de nuestra historia bastante desconocido en muchos aspectos".

Ver los comentarios