Imagen de una de las terrazas del Paseo Marítimo de Valencia
Imagen de una de las terrazas del Paseo Marítimo de Valencia - MIKEL PONCE
VALENCIA

Los restaurantes del Paseo Marítimo de la Malvarrosa logran la concesión de actividad hasta 2040

El acuerdo prorroga la licencia de actividad para los establecimientos siutados frente a la playa

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Valencia tendrá restaurante en el Paseo Marítimo de la Malvarrosa al menos hasta el 2040- El Gobierno en funciones, previa aprobación de la Dirección General de Costas, ha prorrogado la concesión para la actividad de los restaurantes en la playa de la Malvarrosa por un periodo de 24 años, que contempla 16 años, más una prórroga de otros 8.

Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, en la reunión que ha mantenido hoy con los propietarios de estos locales sujetos a la prórroga, ha informado la Delegación en un comunicado.

Moragues ha incidido en que gracias a la aprobación del Reglamento General de Costas, "se ha podido establecer un régimen de prórrogas extraordinarias con esta ampliación de la concesión por un periodo de 24 años".

"De este modo se respetan los derechos adquiridos por los restaurantes y posibilita la continuidad de las concesiones existentes", ha resaltado Moragues, quien ha valorado que el fin ha sido "proporcionarles la seguridad jurídica necesaria para poder desempeñar su actividad profesional y gracias al nuevo reglamento tienen 24 años más".

El Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, mediante el cual se aprobó el Reglamento General de Costas es el que desarrolla el régimen de las prórrogas extraordinarias de las concesiones a las que se refiere el artículo 2 de la Ley 2/2013 de 29 de mayo.

En la reunión se ha abordado la modificación del Plan Especial del Paseo Marítimo de la Malvarrosa, en el que se permite la ampliación de las superficies, como contempla el Reglamento desarrollado por la Dirección General de Costas y la autorización de la ampliación del aprovechamiento.

Con este anuncio, Moragues ha manifiestado el compromiso del Gobierno con el sector turístico, fuente de riqueza de la Comunitat Valenciana.

"El turismo es un sector fundamental para nuestra economía y el objetivo es volver a batir en 2016 el récord de turistas internacionales que llegó el año pasado a cerca de 6,5 millones de visitantes", ha señalado.

Según Moragues, el Gobierno "siempre ha tenido en cuenta las necesidades del sector turístico porque es fundamental para nuestra economía valenciana, ya que nuestros empresarios del sector necesitan que colaboremos con ellos para que sigan creando empleo y riqueza".

El delegado ha recordado que 6,5 millones de turistas internacionales visitaron la Comunitat en 2015 "gracias a su excelente oferta, no sólo de playa y sólo, sino también de interior; un dato excelente que supone un aumento del 4,3 % respecto al año pasado".

Ver los comentarios