Imagen de archivo del doctor Pedro Cavadas ABC

D. V.

De la misma forma que el Gobierno ha reconocido diez meses después que en España ya había casos de coronavirus en enero, cuando el doctor Pedro Cavadas fue acusado de «alarmista y propagador de bulos» por alertar de la peligrosidad del Covid-19 , el Ejecutivo anuncia ahora un plan de vacunación con un optimismo que contrasta con los últimos pronósticos del cirujano valenciano.

[Ximo Puig defiende la estrategia de vacunación del coronavirus y rechaza las «teorías conspiratorias»]

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , acaba de anunciar, al calor de los anuncios de las compañías farmacéuticas sobre sus avances en los ensayos, que durante el primer semestre del próximo año «una parte muy sustancial» de la población española estará vacunada .

Un optimismo, que se plasmará negro sobre blanco el próximo martes en un documento oficial del Consejo de Ministros, que no comparte Pedro Cavadas . El médico que avisó de que la pandemia podría diezmar la población cuando el Gobierno no había reconocido ni un solo caso positivo de coronavirus en España, augura que deberán pasar entre dos y cuatro años para disponer de un vacuna eficaz que cumpla con los requisitos de utilidad y seguridad.

Pedro Cavadas fue acusado de «alarmista y propagador de bulos» por alertar de la peligrosidad del Covid-19

En sus últimas intervenciones públicas, al margen de criticar la gestión llevada a cabo por el Gobierno, Pedro Cavadas ha avisado de que «una vacuna en Fase 3 quiere decir que se está empezando para tener una vacuna dentro de unos años» por lo que, ha alertado, «si queremos algo seguro pasará mucho tiempo. Si queremos algo rápido habrá que aceptar que van a aparecer síntomas adversos».

En busca de la inmunidad de «rebaño»

Según el cirujano, «la realidad es que una vacuna para que esté, siendo realista, antes de un par de años no me la creo». A este plazo, que contrasta con la euforia del Gobierno , se sumarían otros dos para que la vacuna pudiera llegar a la mayoría de la población.

Al respecto, los planes del Ejecutivo pasan por vacunar al 70 por ciento de los españoles. El porcentaje que se precisa para adquirir una inmunidad de «rebaño» y que el Covid-19 dejara de circular.

Sin embargo, los plazos previstos difieren del vaticinio de Pedro Cavadas , quien avisó el pasado mes de que queda pandemia del coronavirus para largo: «Quitarse la mascarilla tal vez sea opcional dentro de dos años» .

Ahora solo resta que, como sucedió con las predicciones del cirujano en enero sobre la letalidad del coronavirus , que ya suma 42.619 muertos en España según el Ministerio de Sanidad, el tiempo otorgue o quite razones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación