Historia

La otra víctima mortal del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera

El abogado valenciano Emilio Valldecabres fue fusilado por firmar la sentencia de muerte del fundador de La Falange

Imagen de José Antonio Primo de Rivera tomada en la cárcel de Alicante ABC

A. C.

Alicante, 20 de noviembre de 1936. José Antonio Primo de Rivera muere tras ser ejecutado en el patio número cinco de la enfermería de la prisión de la capital alicantina.

«Una carnicería que Francisco Franco conocía perfectamente» , en palabras del historiador José María Zavala , que implicó víctimas colaterales. De hecho, meses después, el 17 de enero de 1940, el abogado valenciano Emilio Valldecabres fue fusilado en plena Guerra Civil tras ser acusado de firmar la sentencia de muerte del fundador de La Falange.

A diferencia de Primo de Rivera, Valldecabres, socialista, republicano y natural del municipio valenciano de Quart de Poblet , no fue enterrado en el Valle de los Caídos . Su familia se negó a que sus restos reposaran junto a los de otras 33.000 víctimas del conflicto bélico que arrasó España entre 1936 y 1939.

Emilio Valldecabres Malrás fue asesor jurídico del Ministerio de Defensa Nacional y presidió el Tribunal Permanente de la demarcación de Levante .

La Comisión Municipal de Memoria Histórica de Quart de Poblet ha hallado el sumario de la ejecución de Valldecabres, un liberal miembro de una familia de terratenientes valencianos, que relaciona al letrado con la condena a Primo de Rivera. La documentación custodiada en el Archivo General e Histórico de Defensa de Madrid hace alusión a un informe en el que el abogado valenciano pedía la pena de muerte para el líder falangista.

La familia lo niega. Según relataba su sobrina Annik Valldecabres a «eldiario.es» , «lo despertaron a las cuatro de la madrugada en la residencia de Valencia que le había asignado el Gobierno [republicano ] para firmar la sentencia».

Según relata José María Zavala en «Las últimas horas de José Antonio» , el fusilamiento en la cárcel de Alicante no estuvo precedido por la reglamentaria orden de «fuego», sino que «los disparos se efectuaron a capricho» y de forma reiterada en varias descargas, «a apenas tres metros de distancia». El fundador de La Falange había juzgado y condenado en el ámbito castrense por un delito de rebelión militar y fue ejecutado en la cárcel de Alicante.

Imagen de la celda de José Antonio Primo de Rivera en la cár el de Alicante ABC

Los descendientes del letrado valenciano sostienen que Valldecabres no encontraba motivos para fusilar a José Antonio Primo de Rivera . Sin embargo, ambos tuvieron el mismo destino: morir fusilados. El primero, en Madrid. El segundo en Alicante.

Sin embargo, mientras que los restos del fundador de La Falange seguirán en el Valle de los Caídos, los del letrado de Quart de Poblet nunca reposaron allí toda vez que la familia no dio su autorización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación