Miguel Ángel Mira, el eldense con distrofia muscular que ha derribado todos los muros a través de la boccia

El deportista de 30 años gana la Copa de España de este juego similar a la petanca y al que entrena diez horas semanales

Miguel Ángel celebra la Copa de España junto a su equipo técnico y su familia CLUB DE BOCCIA DIVERSITY

Lucas Verdú

El eldense Miguel Ángel Mira es el mejor ejemplo de que con afán de superación y una resiliencia a prueba de casi todo se pueden derribar los muros más altos. A sus 30 años acaba de ganar en Sevilla la Copa de España de boccia , un deporte similar a la petanca y diseñado para personas con diversidad funcional.

Miguel Ángel, que sufre distrofia muscular desde su nacimiento, triunfó en la categoría de deportistas con menos movilidad, ya que no puede lanzar la bola con las manos y lo hace ayudado de una rampa desde la boca. Con el labio y la barbilla se desenvuelve en la vida cotidiana y también en la competición, si bien cuenta con una auxiliar, Cristina Giménez, que le ayuda en los movimientos y le coloca la bola.

«No conocía la boccia hasta que mi hermana , que es fisioterapeuta, me habló de este deporte y la verdad es que me he enganchado de manera progresiva y en el último año he mejorado bastante. A la Copa de España fui con pocas expectativas al ser mi primera competición importante, pero en la fase de grupos me di cuenta de que sí tenía el nivel para llegar lejos . Acabar primero fue una gran alegría», explica el deportista eldense.

La experiencia con la boccia ha sido tan gratificante para Miguel Ángel y su hermana Mónica que ambos fundaron el Club Diversity de esta modalidad deportiva en Elda. «Lo abrimos en 2018 y ahora tenemos a cinco deportistas. Miguel Ángel, por ejemplo, entrena diez horas a la semana con sus ayudantes y está muy ilusionado con su próximo reto, que es el Campeonato de España de Pinto», explica su hermana.

Miguel Ángel lanza una bola junto a su auxiliar CLUB DE BOCCIA DIVERSITY

Miguel Ángel agradece especialmente al colegio Antonio Machado por facilitarle las instalaciones para sus entrenamientos y también al Ayuntamiento de Elda por el respaldo público. De hecho, el alcalde Rubén Alfaro recientemente le puso como ejemplo de superación y tenacidad tras su éxito en Sevilla.

La distrofia muscular le acompaña desde que nació, pero este deportista eldense no se detiene y pretende seguir derribando muros a través del deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación