Imagen de archivo del presidente de la Diputación de Alicante
Imagen de archivo del presidente de la Diputación de Alicante - JUAN CARLOS SOLER
Tribunales

El juzgado rechaza inicialmente citar a César Sánchez como reclamaba la Fiscalía

El magistrado se limita a reclamar información al Ayuntamiento tras la denuncia presentada por una periodista

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juzgado de Dénia que investiga la denuncia presentada por una periodista contra el alcalde de Calp y presidente de la Diputación Provincial de Alicante, César Sánchez (PP), ha pedido información a este ayuntamiento de la Marina Alta.

Los datos requeridos se refieren a las funciones que tenía asignadas la denunciante en el gabinete de prensa de esa localidad y las tareas que ese departamento tenía que acometer en el periodo de la última campaña electoral en los comicios municipales, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

El juzgado de Instrucción 2 dianense ha abierto diligencias previas tras la denuncia presentada contra el político por la fiscalía, en la que ésta reclamaba que el denunciado prestara declaración como investigado (término que sustituye al de imputado tras la última reforma legal) por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y coacciones.

El escrito del ministerio público, que está fechado el pasado 8 de mayo, recoge que la afectada es funcionaria interina del consistorio de Calp y que, según su testimonio, el entonces primer edil le habría coaccionado para que trabajara en su campaña electoral como candidato a la Alcaldía en los últimos comicios.

Según la denunciante, Sánchez le instó a que colaborase con su jefa de campaña "indicándole que tenía que pensar en su hijo".

"A partir de ese momento", se "reunió con ella (la jefa de campaña) en el ayuntamiento para preparar los discursos del candidato, redactar el programa de la lista, boicot mediático a otros partidos, etc", continúa la denuncia de fiscalía.

La trabajadora aporta "diversa prueba documental y testigos" para sostener que Sánchez "dispuso ilícitamente" de su trabajo "atendiendo a su cargo como alcalde, ejerciendo un abuso para hacer campaña electoral".

En ese sentido, añade la denunciante, no prestó sus "conocimientos profesionales de forma voluntaria en ningún caso" sino a través de "presiones con mi puesto de trabajo bajo la amenaza de perderlo".

Ver los comentarios