Imagen de archivo de Ximo Puig y Pere Aragonès EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primero fue la entelequia de los inexistentes «países catalanes» acuñados por Joan Fuster y posteriormente llegó la falsa «diada nacional» del 24 de junio. El independentismo catalán y sus satélites han tratado en los últimos años de ligar las celebraciones con motivo de San Juan en el Mediterráneo español con una suerte de «fiesta de los países catalanes» en los que agrupan a la Comunidad Valenciana y Baleares.

La conmemoración de una «diada nacional de los países catalanes» no tiene ni tradición, ni arraigo social ni base histórica. De hecho, frente a las tesis que defienden los separatistas, los «países catalanes» nunca han existido como sujeto político.

El término de «países catalanes» aspira a agrupar desde un punto de vista geopolítico a una realidad ficticia según la cual Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la franja este de Aragón, Andorra, el Rosellón francés, el Alguer italiano (en Cerdeña) y El Carche (en la esquina noreste de Murcia) deberían formar un país diferenciado e independiente.

El pretexto para dar carta de naturaleza a esta entelequia es que, desde el prisma de los separatistas, en todos estos territorios se utiliza la lengua catalana. Además, en el caso de San Juan, la excusa para propagar la idea de una « diada nacional de los países catalanes» es la proliferación de celebraciones en torno a la fecha del 24 de junio en Cataluña , Baleares y la Comunidad Valenciana .

Al respecto, la entidad separatista Òmnuim Cultural ha promocionado en los últimos años la llamada «Flama del Canigó» , que define como «la fiesta del encendido de los fuegos de San Juan, símbolo de nuestra identidad» y que considera «una fiesta popular arraigada a lo largo de los países catalanes» . Entre las rutas previstas este año, más allá de Cataluña hay previstas en las localidades de Vinaroz , en la provincia de Castellón, Guardamar del Segura , en Alicante, y en Mallorca .

La Generalitat de Cataluña ha hecho suya este terminología y en documentos oficiales cita las fiestas de San Juan , de especial relevancia en la ciudad de Alicante donde se celebran las Hogueras, en el apartado destinado al patrimonio cultural de los «países catalanes».

Además, publicaciones que cuentan con la colaboración del Departamento de Presidencia de Pere Aragonès incluyen directamente fiestas como la de la ciudad alicantina o las verbenas de la Noche de San Juan de la localidad valenciana de Gandía en el catálogo de fiestas populares de los «países catalanes».

La idea de una «fiesta nacional de los países catalanes» es tan falsa como que en Baleares, una de las autonomías incluídas por los separatistas en fictia «diada», el calendario laboral de este año no contempla el 24 de junio como festivo. Solo en algunos municipios, como Palma de Mallorca, la jornada está establecida entre las festividades de carácter local.

El término de «países catalanes» aspira a agrupar desde un punto de vista geopolítico a una realidad ficticia

El 24 de junio sí es festivo en toda Cataluña y en la Comunidad Valenciana . En este último caso, la Generalitat que preside el socialista Ximo Puig optó por añadir esta fecha al calendario festivo autonómica por la importante tradición de las Hogueras de San Juan que existe en Alicante, donde también es fiesta de carácter local el 23 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación