Imagen del cementerio de ruedas de Seseña tras el incendio
Imagen del cementerio de ruedas de Seseña tras el incendio - EFE
MEDIO AMBIENTE

Incendio de Seseña: así se evitan los cementerios de neumáticos en la Comunidad Valenciana

Veinte empresas trabajan de forma reglada en la recogida y reciclaje de ruedas

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consellera de Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha informado este miércoles de que en la Comunitat Valenciana no hay instalaciones de recogida de neumáticos como la que arde desde hace seis días en la localidad toledana de Seseña, con cerca de cinco millones de ruedas, unas 100.000 toneladas.

Preguntada al respecto, la consellera ha informado de que en la Comunitat trabajan de forma "controlada y reglada" unas veinte empresas de recogida de neumáticos, que se dedican mayoritariamente a la valorización energética para cementeras.

Cebrián y el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Àlvaro, han comparecido hoy en rueda de prensa junto al director de la ONG Deutsche Umwelthilfe (DUH), Jürgen Resch.

El cementerio de neumáticos de Seseña, el más grande de los quince que aún existen en España, comenzó a formarse a finales de los años 90 con las primeras acumulaciones en dos fincas particulares sin licencia en el termino municipal, y fue creciendo hasta ocupar terrenos de Valdemoro, en Madrid.

El hecho de que se extienda por municipios de dos comunidades ha dificultado la gestión de este vertedero, declarado ilegal desde 2009, así como las gestiones para retirar las ruedas para tratar de solucionar el grave problema medioambiental.

Ver los comentarios