Alicante

«The Guardian» hace más famosas las muñecas de Onil por ser las primeras del mundo con Down

El periódico británico elogia el compromiso de las empresas Miniland, The Doll Factory Europe y Toyse en un reportaje

J. L. Fernández

El periódico británico The Guardian ha hecho un poco más famosas las muñecas de Onil (Alicante), cuna de la industria de este juguete en España, con un reportaje en el que «ensalza» a la compañía que fabricó el año pasado las primeras del mundo con rasgos faciales propios del síndrome de Down.

Desde la asociación comarcal empresarial IBIAE se han hecho eco de esta proyección internacional para el sector por parte de «uno de los periódicos más prestigiosos del Reino Unido».

En el artículo, The Guardian elogia a Miniland por una colección de muñecas premiada como mejor juguete de 2020 por la Asociación Española de Fabricantes de juguetes ( AEFJ ) y que consta de cuatro muñecas con síndrome de Down.

La periodista Ashifa Kassam también destaca en su reseña a otras firmas colivencas como The Doll Factory Europe , que lanzó recientemente una colección de hasta seis muñecas, y Toyse , que cuenta con una línea de muñecos de síndrome de Down.

«Al Este de España»

Para evocar cómo Onil ya estuvo en el origen en el siglo pasado de la producción de estos juguetes, en el reportaje se hace el siguiente relato: «La muñeca procedía de un pequeño pueblo del Este de España que se situó en el mapa después de que unos alfareros emprendedores empezaran a transformar la arcilla de las montañas cercanas en muñecas para niños, dando lugar a lo que se ha descrito como la primera fábrica de muñecas del país. Más de un siglo después, la ciudad valenciana de Onil vuelve a ser el centro de atención, esta vez por su singular combinación de inclusividad y fabricación artesanal de muñecas».

Antes, narra cómo la bloguera estadounidense Kelle Hampton -que tiene una hija con síndrome de Down- conoció con felicidad esta línea infantil realista y con expresión facil llena de dulzura, después de haberse topado tiempo atrás con otro intento de otro fabricante nada conseguido, con unos rasgos «exagerados» que hicieron que le «hirviera la sangre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación