Cultura

Fundación Bancaja acoge la exposición del artista valenciano José Sanleón 'Retrospectiva 1990-2021'

La muestra, que estará abierta al público hasta el 5 de junio, revisa la trayectoria del autor con un centenar de obras

La exposición 'Sanléon. retrospectiva 1990-2021', en la Fundación Bancaja hasta el 5 de junio D.V.

D.V.

La Fundación Bancaja ha presentado este jueves la exposición Sanleón. Retrospectiva 1990-2021 , que permanecerá abierta al público en su sede, en Valencia, hasta el 5 de junio. Ofrece un recorrido por más de 30 años de la trayectoria de José Sanleón . Se trata de la retrospectiva más extensa del artista valenciano realizada hasta la fecha.

La muestra revela la capacidad de Sanleón para situar su obra en un territorio abstracto y, a la vez, figurativo . Sus tres décadas de producción artística se estructuran a través de ocho series temáticas : El esclavo, Laberinto, Manhattan, Imagen compuesta, Paisajes, Domus Dei, Seu, Devesa.

La exposición, integrada por un centenar de piezas de colecciones públicas y privadas, muestra el tránsito libre de Sanleón por diversas técnicas artísticas , como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía y el collage . También el uso de diferentes materiales en su proceso creativo: el lienzo, la lona, el hierro, el aluminio, la madera o el papel. Entre la obra expuesta, figura la instalación Laberinto , a la que el artista ha dado forma en la propia sala con el uso de 320 ladrillos refractarios, según un comunicado de la entidad.

Su obra se puede poner en relación con las estéticas de la retracción , pero su concepción del arte remite también al action painting , especialmente a su escala envolvente y su dramática procesualidad. Lo determinante en su producción intensiva no son solo los ritmos, el vigor y la vitalidad, sino la gravedad .

José Sanleón, junto al presidente de la Fundación, Rafael Alcón, y Fernando Castro. D.V.

La presentación ha contado con la participación del artista, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón , y el comisario de la muestra, Fernando Castro .

Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo con la reproducción de las obras expuestas y un texto del comisario. Dentro del programa de mediación cultural y artística de la Fundación Bancaja, se desarrollarán talleres para escolares , así como para personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación